Inicia en CEDES Altamira curso teórico “Huertos de Traspatio” impartido por ITACE

-Este tipo de huertos favorecen la producción sustentable de alimentos, fortalecen la convivencia y mejoran la economía

Altamira, Tamaulipas.- Con el propósito de promover la producción sustentable de alimentos al interior del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Altamira, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) inició el curso teórico denominado «Huertos de Traspatio» dirigido a 19 personas privadas de la libertad (PPLs).

Este curso está a cargo del ingeniero agrónomo, Emmanuel Lugo Orozco, instructor perteneciente a esta institución y está coordinado por el Departamento de Promoción y Desarrollo Laboral del centro, quienes facilitaron el aula escolar para que las personas en proceso de reinserción social accedieran a esta capacitación.

Entre los beneficios de este tipo de huertos destacan: la producción sostenible de alimentos, misma que permite reducir los costos destinados a la compra de vegetales y especias que podrán ser cultivadas al interior; esto a su vez, mejora la seguridad alimentaria y aumenta las áreas verdes.

Asimismo, estas actividades conllevan un impacto positivo en la salud emocional de las personas participantes, puesto que, al ser un proyecto comunitario, se fortalece la convivencia y el trabajo en equipo; además, el contacto con la naturaleza permite disminuir los niveles de estrés.

Con esta sinergia, se reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social para brindar herramientas que permitan a las PPLs desarrollarse en diferentes facetas.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.