Inicia Dámaso Anaya recorrido por facultades de la UAT

Con el propósito de establecer un diálogo con la comunidad universitaria y conocer de primera mano sus propuestas y necesidades, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inició la Gira Diagnóstico que plantea una serie de recorridos que estará efectuando en las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias ubicadas en las distintas sedes de la máxima casa de estudios en el estado.

Dámaso Anaya comenzó su gira de trabajo este martes 9 de enero en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Centro Universitario Victoria, en donde se reunió con la directiva de la institución, docentes y personal de las áreas académicas, de investigación y vinculación.

Por parte de la FCEH, la directora del plantel Dra. Elsa Fernanda González Quintero, ofreció el mensaje de bienvenida y agradeció al rector por presidir este acercamiento estratégico para conocer y fortalecer las necesidades universitarias.

En ese contexto, se expusieron detalles de los procesos de evaluación y acreditación de los programas de licenciatura y posgrado, destacándose el compromiso de docentes, investigadores e integrantes de cuerpos académicos por contribuir a fortalecer el proyecto educativo para la transformación de la UAT.

El rector Dámaso Anaya reconoció el esfuerzo que realiza la FCEH en la formación de profesionales de excelencia en educación, subrayando su respaldo a iniciativas que contemplan la participación de la UAT en las tareas emergentes de la educación y el desarrollo de la comunidad tamaulipeca.

En su primera visita a la FCEH, hizo un recorrido que incluyó los laboratorios, el comedor universitario, el centro de cómputo y la unidad de primeros auxilios. Además, sostuvo reuniones con profesores y docentes, estableciendo un diálogo directo para conocer sus inquietudes y propuestas.

Posteriormente, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado continuó la Gira Diagnóstico en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), donde se reunió con la directiva, docentes y personal de esta dependencia universitaria.

El director de la FCAV, Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas ofreció la bienvenida y presentó una exposición en las que se destacaron fortalezas y áreas de oportunidad en los rubros de la docencia, servicios estudiantiles, infraestructura, investigación y posgrado, vinculación social, pública y empresarial, entre otras áreas.

Dentro de las iniciativas presentadas al rector, se destacaron la consolidación del proyecto de Constancias Digitales para la agilización de trámites académicos, el sistema de Indicadores Escolares para mejorar la calidad educativa y propuestas de innovación tecnológica para el área de biblioteca y la gestión integral, orientada a optimizar recursos y facilitar procesos administrativos.

Posterior a dicha presentación, Dámaso Anaya hizo un recorrido por las instalaciones y se reunió en un diálogo con representantes estudiantiles y el claustro docente.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.