Inicia Carnaval  Tam 2020 

Se llevará a cabo del 20 al 23 de febrero en emblemáticos escenarios de la zona conurbada del sur de la entidad.

Altamira, Tamaulipas.- Este jueves dio inicio el Carnaval Tam 2020 que, por primera vez, unifica las celebraciones de los municipios de Tampico, Madero y Altamira en una sola con el propósito de convertirla en la festividad en su tipo más importante y colorida del país, con una variada oferta cultural, musical y dancística.

edgert

 
El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, inauguró la celebración, acompañado por cientos de familias, la alcaldesa Alma Laura Amparán de Altamira y los alcaldes Jesús Nader, de Tampico y Adrián Oseguera, de Madero, quienes participaron en la Coronación de la Reina del Carnaval en el Teatro Metropolitano, en un Desfile de Lanchas Alegóricas y en la tradicional "Quema del Mal Humor" en la Laguna Champayán.

gstga

 
"Somos una sola región y vamos a brindar alegría a las familias en este fin de semana. Hoy, después de muchos años, es la primera ocasión que se unen las 3 ciudades como una sola para llevar a cabo el Carnaval Tam 2020", dijo el Gobernador.

dfges


El Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de Secretaría de Turismo, en coordinación con los Gobiernos Municipales de Tampico, Madero y Altamira, buscan apuntalar el Carnaval Tam 2020 como uno de los más importantes del país, a fin de fortalecer la vocación turística y comercial de la región.

rthd

 
La celebración de 3 días prevé la asistencia de al menos 200 mil personas y la participación de más de 70 comparsas y 2 mil 800 bailarines.
 
Cada municipio contará con un día de Carnaval Tam 2020 que, entre otras actividades, contarán con la presentación musical de artistas como la Arrolladora Banda El Limón, Kumbia Kings y Alejandra Guzmán

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.