INFORME DEL GOBERNADOR SERÁ EL 25 DE SEPTIEMBRE

FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA MOSTRARÁ LOS RESULTADOS DE SU TERCER AÑO DE ACTIVIDADES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Sexagésima Tercera Legislatura de Tamaulipas, recibirá el tercer informe del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, sobre el estado que guarda la Administración Pública del Estado, el próximo 25 de septiembre, en sesión extraordinaria y solemne.

Se presentó la Iniciativa de Punto de Acuerdo, que determina dicha fecha para la entrega del informe anual, fijándose a las 12:00 horas, misma que fue aprobada por la Diputación Permanente.

“El informe que rinde el titular del Poder Ejecutivo, constituye un acto de suma importancia para Tamaulipas, ya que en su contenido se asientan las principales actividades de los diversos ramos de la Administración Pública, así como los resultados obtenidos al respecto durante el ejercicio gubernamental del que rinde cuentas”, dijeron en el Congreso. 

1

Se sometió a discusión y aprobación de sus compañeros y compañeras el Punto de Acuerdo, con la propuesta de fecha para dicho informe, en virtud de encontrarse en periodo de receso, se hizo necesario citar a sesión extraordinaria.

Cabe mencionar, que previo a este acto solemne, se llevará a cabo Junta Previa, para designar a los integrantes de la Mesa Directiva que dirigirán los trabajos de ese día.

2

 

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.