Indignación por los 'Baby boxes'

Indignación por los 'Baby boxes': los buzones para abandonar bebés recién nacidos en EEUU

En Estados Unidos, unos buzones para abandonar a los bebés no deseados, conocidos como 'Baby Boxes', han desatado la polémica y la indignación.

La ONG Save Haven Baby Boxex está detrás de esta controvertida iniciativa que ha sacado a la luz la 'BBC'.

Aseguran que de esta manera "salvarán vidas" y evitarán que las madres aborten ya que los pequeños abandonados estarán en un sitio seguro en lugar de en la calle. Aunque se comenzaron a instalar en 2004, ha sido ahora cuando se ha machacado esta medida orientada a "las madres desesperadas".
FOTO 1

Se encuentran a pie de calle y apenas cabe un recién nacido. Además, cuentan con reguladores de temperatura y un sensor que avisa a los servicios de emergencia cuando se deposita un pequeño en el interior.

Abandonar un bebé en Estados Unidos es ilegal, pero la ley del refugio seguro (Safe Haven) ha permitido quitarle el aspecto criminal si el bebé es entregado en un lugar seguro.

Según la directora de la organización, Mónica Kelsey, desde su puesta en marcha en 2004, 131 bebés han sido rescatados con este método.

Por el momento solo tres estados han dado su aprobación para instalar estos buzones aunque pronto se podrían encontrar en Pensilvania y Nueva Jersey.

No obstante, Estados Unidos no es el único país que los tiene. En los últimos 20 años han reaparecido y se pueden encontrar en Pakistán, Corea del Sur, Polonia, Rusia, Malasia, Alemania y Suiza.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.