Indignación por los 'Baby boxes'

Indignación por los 'Baby boxes': los buzones para abandonar bebés recién nacidos en EEUU

En Estados Unidos, unos buzones para abandonar a los bebés no deseados, conocidos como 'Baby Boxes', han desatado la polémica y la indignación.

La ONG Save Haven Baby Boxex está detrás de esta controvertida iniciativa que ha sacado a la luz la 'BBC'.

Aseguran que de esta manera "salvarán vidas" y evitarán que las madres aborten ya que los pequeños abandonados estarán en un sitio seguro en lugar de en la calle. Aunque se comenzaron a instalar en 2004, ha sido ahora cuando se ha machacado esta medida orientada a "las madres desesperadas".
FOTO 1

Se encuentran a pie de calle y apenas cabe un recién nacido. Además, cuentan con reguladores de temperatura y un sensor que avisa a los servicios de emergencia cuando se deposita un pequeño en el interior.

Abandonar un bebé en Estados Unidos es ilegal, pero la ley del refugio seguro (Safe Haven) ha permitido quitarle el aspecto criminal si el bebé es entregado en un lugar seguro.

Según la directora de la organización, Mónica Kelsey, desde su puesta en marcha en 2004, 131 bebés han sido rescatados con este método.

Por el momento solo tres estados han dado su aprobación para instalar estos buzones aunque pronto se podrían encontrar en Pensilvania y Nueva Jersey.

No obstante, Estados Unidos no es el único país que los tiene. En los últimos 20 años han reaparecido y se pueden encontrar en Pakistán, Corea del Sur, Polonia, Rusia, Malasia, Alemania y Suiza.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.