Incrementa la UAT inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha fortalecido los programas enfocados a la inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y ha incrementado la participación de sus alumnas en áreas de ingeniería, aseguró la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, investigadora de esta casa de estudios.

Al impartir la ponencia “Mujeres en STEM" en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), la Dra. Vázquez Sauceda explicó los aspectos del modelo de enseñanza STEM, enfocado a las vocaciones profesionales basadas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.

La investigadora, adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó que la UAT ofrece diferentes oportunidades a las mujeres en carreras que se relacionan con el enfoque STEM, en el cual intervienen programas facilitadores que se enlazan en el desarrollo de proyectos, y que, además, genera vinculaciones y propicia la calidad en la educación. 

“Tenemos un gran reto y eso forma parte de la base medular de la educación a nivel preescolar y primaria. No podemos involucrarlos de lleno en la universidad en una educación a nivel STEM si no tenemos a los niños ya formados; sobre todo, cuando estamos llenos de estereotipos y llenos de barreras en cuestiones de género y culturales".

La doctora sostuvo que, en ese sentido, la UAT impulsa muchos programas de niñas hacia la ciencia, en donde ya la comunidad tiene la idea de la importancia que representa fomentar ese desarrollo.

“Y sobre todo desarrollar el interés científico en la comunidad, ese es un reto importante. En México necesitamos estrategias que nos vayan a ayudar a fomentar todo ese tipo de educación, así como establecer indicadores que permitan monitorear el proceso y el avance de la educación en STEM".

“Tenemos que meternos más de lleno sobre cómo podemos enseñar a los niños a crear, a innovar, a experimentar y, con ello, aumentar la participación de las mujeres en carreras científicas y en ingeniería, ya que, actualmente, solo tres de cada diez mujeres en México son STEM. Y a nivel Latinoamérica México y Perú son los países con menos participación de la mujer en la ciencia", concluyó.

En la conferencia impartida a las universitarias se contó con la presencia de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; y de la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH, quien agradeció al rector Guillermo Mendoza Cavazos por la organización de los eventos conmemorativos en el marco del Día Internacional de la Mujer, en donde toda la Universidad es parte del esfuerzo para reconocer, enaltecer y empoderar a la mujer.

Más de mil personas servidoras públicas realizan su declaración patrimonial desde el día primero de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, informa que desde el día primero de mayo ha iniciado la actividad en el sistema DECLARANET  (https://declaranet.tamaulipas.gob.mx/).

En este segundo día del mes, la Secretaría de Seguridad Pública, lidera  en el cumplimiento de este deber y se cuenta con más de mil declaraciones patrimoniales presentadas por parte de diversas personas servidoras públicas de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, informó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de esta dependencia.

 “La invitación está abierta para que las personas servidoras públicas del estado de Tamaulipas se integren a los diferentes webinar que se impartirán durante el mes de mayo para asesorar en la realización de la declaración patrimonial simplificada y completa”, agregó, y dijo que la inscripción se realiza en línea a través de Google Forms, el usuario selecciona el tipo de declaración que le corresponde y el horario  de su interés.

A partir del 5 de mayo, inicia el apoyo presencial en el Polyforum “ Dr. Rodolfo Torre Cantú”, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 Recordó que  las asesorías no tienen costo y reiteró el llamado a la denuncia de toda persona pública que intente lucrar con el apoyo al cumplimiento de esta obligación.

Por último la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, mencionó que al cierre del año 2024, la Contraloría Gubernamental registró 35 expedientes de presunta responsabilidad administrativa (EPRAS) en el tema de declaración patrimonial  modalidad de modificación, de ellos existe un total de 475 EPRAS iniciados por la omisión de esta obligación en la modalidad de modificación.