Incrementa la UAT inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha fortalecido los programas enfocados a la inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y ha incrementado la participación de sus alumnas en áreas de ingeniería, aseguró la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, investigadora de esta casa de estudios.

Al impartir la ponencia “Mujeres en STEM" en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), la Dra. Vázquez Sauceda explicó los aspectos del modelo de enseñanza STEM, enfocado a las vocaciones profesionales basadas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas.

La investigadora, adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó que la UAT ofrece diferentes oportunidades a las mujeres en carreras que se relacionan con el enfoque STEM, en el cual intervienen programas facilitadores que se enlazan en el desarrollo de proyectos, y que, además, genera vinculaciones y propicia la calidad en la educación. 

“Tenemos un gran reto y eso forma parte de la base medular de la educación a nivel preescolar y primaria. No podemos involucrarlos de lleno en la universidad en una educación a nivel STEM si no tenemos a los niños ya formados; sobre todo, cuando estamos llenos de estereotipos y llenos de barreras en cuestiones de género y culturales".

La doctora sostuvo que, en ese sentido, la UAT impulsa muchos programas de niñas hacia la ciencia, en donde ya la comunidad tiene la idea de la importancia que representa fomentar ese desarrollo.

“Y sobre todo desarrollar el interés científico en la comunidad, ese es un reto importante. En México necesitamos estrategias que nos vayan a ayudar a fomentar todo ese tipo de educación, así como establecer indicadores que permitan monitorear el proceso y el avance de la educación en STEM".

“Tenemos que meternos más de lleno sobre cómo podemos enseñar a los niños a crear, a innovar, a experimentar y, con ello, aumentar la participación de las mujeres en carreras científicas y en ingeniería, ya que, actualmente, solo tres de cada diez mujeres en México son STEM. Y a nivel Latinoamérica México y Perú son los países con menos participación de la mujer en la ciencia", concluyó.

En la conferencia impartida a las universitarias se contó con la presencia de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; y de la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH, quien agradeció al rector Guillermo Mendoza Cavazos por la organización de los eventos conmemorativos en el marco del Día Internacional de la Mujer, en donde toda la Universidad es parte del esfuerzo para reconocer, enaltecer y empoderar a la mujer.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.