Incrementa Aerus vuelos de Ciudad Victoria al AIFA

Incrementa Aerus vuelos de Ciudad Victoria al AIFA

La aerolínea fortalece la conectividad desde el centro del estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo por reforzar la conectividad del estado, la aerolínea Aerus incrementa sus viajes del aeropuerto de Ciudad Victoria «General Pedro José Méndez” al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó la Secretaría de Turismo en Tamaulipas.

Aerus es una aerolínea regional mexicana que opera en el noreste, golfo, caribe y centro del país, cuenta con la flota más moderna de aeronaves en México y también destaca por su eficiencia en los procesos de embarque y desembarque.

La empresa ha planeado operar esta ruta desde hace varios meses y cuenta con información sólida que sustenta su viabilidad y permanencia, aunado a tarifas accesibles que ha implementado la aerolínea, refirió Benjamín Hernández Rodríguez, titular de Turismo en la entidad.

El funcionario estatal refirió que, el trabajo en pro de la conectividad en todos los niveles es permanente, para impulsar el turismo en un estado que lo tiene todo: Tamaulipas.

El pronóstico es que la ruta se convertirá en una de las principales de Aerus en favor de la comunicación, economía, comercio y cultura de las dos ciudades que se enlazan mediante esta ruta aérea.

El vuelo saldrá en lo que resta del mes de julio con excepción del sábado. Los vuelos son de Ciudad Victoria con salida a las 14:00 horas y llegada a las 15:50 al AIFA, posteriormente el retorno es las 9 de la mañana del AIFA y llega a las 10:50 al aeropuerto de Ciudad Victoria. Mientras que a partir de agosto el horario se mantiene igual, pero la excepción será el día martes, el costo del viaje sencillo ronda en más de 1,800 pesos, concluyó.

Cabe destacar que el evento oficial se dio en el Aeropuerto Internacional “Pedro J. Méndez de Ciudad Victoria. Por parte de la aerolínea Aerus estuvo el director comercial, Miguel Legorreta y Cristian Mejía, director de Operaciones de Aerus; por la Secretaría de Turismo, Ricardo Vilet, director de Promoción Turística; el subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía estatal, Sergio Guajardo Castellanos y el administrador del Aeropuerto Internacional de Ciudad Victoria, Víctor Montiel Monsalvo.
 

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.