Inauguran SEDENER y UAT el “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”

Inauguran SEDENER y UAT el “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”

El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, junto con el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, inauguraron el primer “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico.

Tampico, Tamaulipas.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, junto con el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, inauguraron el primer “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico.

Este encuentro se perfila para que México adopte como alternativa sostenible el uso y la generación de biocombustibles, dando paso a la transición energética.

Durante su intervención, Ángel Jiménez destacó que este encuentro posiciona a México en la actualización del sistema energético.

“Aquí comenzamos el proceso de transformación hacia la integración de los biocombustibles en el sistema energético de México y a sumarse a esa ola de una tendencia cada vez más acelerada de la participación de estos biocombustibles en la matriz energética del mundo”, comentó.

Asimismo, el director general de la CONADESUCA, Luis Ramiro García Chávez, señaló que el Plan México, que guía la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla el uso de la caña de azúcar y del sorgo para convertirse en biomasas, de las cuales se puede generar etanol; brindando así una alternativa a los productores de Tamaulipas.

La directora del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, afirmó su compromiso de ser un puente entre ciencia, tecnología y política pública, destacando este encuentro como una invitación a sumar esfuerzos, escucharnos y generar propuestas que trasciendan para convertirse en acciones concretas.

En representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Alvarado Anaya, el director general técnico de la UAT, Roberto Campos Leal, puntualizó que este evento consolida una plataforma de acción y vinculación transformadora, en donde confluyen la iniciativa privada, el sector académico, la comunidad estudiantil, las instituciones gubernamentales y la sociedad en general.

En el presidium estuvieron presentes: el delegado de Tamaulipas en la SEMARNAT, Horacio del Ángel Castillo y el presidente del Consejo Nacional de Biogás, Guillermo Gómez Herrera, entre otras autoridades.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.