Inauguran primer “Foro Generación Eólica”: un camino hacia la transición energética

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, inauguró el primer “Foro Generación Eólica” en las instalaciones del CRETAM de la capital del estado.

Este foro, servirá para conocer la innovación tecnológica en esta energía limpia, la integración de nuevas modalidades y la forma en que Tamaulipas destaca al ser el segundo estado con mayor capacidad y generación de energía eólica en el país.

El secretario Ángel Jiménez señaló que este espacio como todos los foros próximos, servirán para llevar las conclusiones al Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, y entre todos colaborar con propuestas hacia la federación, y aportar a los nuevos cambios de la política energética liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su intervención, el diputado Francisco Adrián Cruz señaló que la energía no solo es un insumo para la producción de bienes y servicios, sino también una palanca de inversión de empleos y de bienestar para miles de familias, destacando que Tamaulipas cuenta con la estabilidad y fuerza de los vientos, la disponibilidad y certeza jurídica de la tierra y la voluntad de la gente.

En el presídium estuvieron presentes también el diputado Armando Javier Zertuche, secretario de la Comisión de Energía y Cambio Climático del Congreso del Estado; la rectora del Centro Regional de Formación Docente e Investigación, Amelia Castillo Morán; Héctor Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE); Horacio del Ángel Castillo, delegado de Tamaulipas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, y Ernesto Haro García, representante de la Gerencia División Golfo Centro de Comisión Federal de Electricidad.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.