Inauguran, «Cholombianos» en Matamoros

-Seguirá en exhibición hasta septiembre en el MACT

Matamoros, Tamaulipas.- Fue inaugurada con éxito la exposición «Cholombianos», de la artista Amanda Watkins en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas (MACT), la cual seguirá en exhibición hasta la primera semana de septiembre.

Desde Matamoros, Tamaulipas y en representación del gobernador Américo Villarreal, el director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda celebró la realización de esta muestra que explora la estética y manifestaciones de una de las subculturas urbanas más importantes en el norte del país.

«El proyecto cultural de Tamaulipas, tal como lo encomienda nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Bienestar Social, está centrado en la integración y vinculación de todas y todos los tamaulipecos, por eso celebramos este tipo de manifestaciones que enaltecen la identidad y la diversidad; que nos permiten acercarnos al arte urbano contemporáneo entendiendo la auténtica, necesaria y legítima diversidad de voces», apuntó Romero- Lecanda.

«Cholombianos» es una muestra multidisciplinaria que surge del trabajo fotográfico y de investigación realizado durante cinco años por la reconocida diseñadora de modas británica Amanda Watkins.

Se conforma por más de 150 imágenes, afiches, textiles y piezas de vestuario, mostrando cómo los jóvenes que representan esta cultura han resignificado su expresión para crear una estética propia, audaz y trasnacional.

La palabra «Cholombiano/a» hace referencia a una mezcla estética entre los cholos y los colombianos, movimiento con gran fuerza en el norte del país, surgido en las calles de Monterrey, Nuevo León desde donde se ha difundido.

La exposición está disponible en el MACT con entrada libre de martes a sábado, en horario de 10:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, y los domingos de las 12:00 del día a las 6:00 de la tarde.

Consolida la UAT su compromiso con el medio ambiente a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, impulsa una serie de acciones en favor del medio ambiente a través de una estrategia integral implementada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con impacto directo en diversos municipios de la entidad. "

A través del vivero institucional de la FIC, y como resultado de un esfuerzo sostenido entre los años 2024 y 2025, se han donado y plantado más de 1 400 árboles, con el objetivo de fortalecer los ecosistemas urbanos y rurales, promover la conservación ambiental y contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. 

Estas acciones forman parte de una política institucional del rector Dámaso Anaya Alvarado, orientada a la recuperación de áreas verdes y a la educación ambiental en beneficio de la sociedad tamaulipeca.

Durante el año 2024, la FIC distribuyó más de mil ejemplares forestales en colonias, fraccionamientos, instituciones educativas y espacios públicos de municipios como Llera, Padilla, Jaumave y Jiménez. Asimismo, se realizaron entregas a organismos como el CBTis No. 24, el Zoológico Tamatán y diversas facultades de la propia Universidad. 

En el presente año, se han sumado más de 300 árboles adicionales, priorizando el uso de especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas de la región, especialmente en zonas urbanas con necesidad de reforestación.

De manera paralela, la FIC ha desarrollado un amplio programa de formación, sensibilización y asesoría técnica en materia ambiental, que incluye talleres de compostaje, cursos sobre huertos urbanos, visitas educativas, instalación de jardines de polinizadores y acompañamiento para la creación de huertos escolares y jardines comunitarios.

Dichas acciones han beneficiado a instituciones como IMSS Bienestar, fortaleciendo la vinculación interinstitucional y fomentando una cultura de sostenibilidad.

Con estas iniciativas, la UAT ratifica su compromiso con los grandes retos ambientales, promoviendo la participación social, el uso racional de los recursos naturales y la restauración de los ecosistemas locales.