INAUGURAN AMÉRICO Y MARÍA DE VILLARREAL EL STAND DEL DIF ESTATAL EN LA FERIA TAMAULIPAS 2024

Del 10 al 21 de este mes habrá diversión, aprendizaje y apapachos, que forman parte de la oferta que tienen los mensajeros de paz

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Al ponerse en marcha las actividades de la Feria Tamaulipas 2024, el doctor Américo Villarreal Anaya, gobernador del estado y su esposa la doctora María de Villarreal presidenta del DIF Tamaulipas, cortaron el listón que inauguró de manera simbólica las actividades del stand de los Mensajeros de Paz que cuenta con actividades lúdicas, culturales y recreativas para toda la familia.

La Dirección de Programas Alimentarios se encuentra ofreciendo “Alimentación para Todos” mediante una cocina móvil que está dirigida principalmente a niñas y niños quienes de manera didáctica refuerzan sus conocimientos sobre como crecer fuertes y sanos con alimentos y bebidas nutritivas, cuidando su salud y de paso también el medio ambiente; resaltando también la importancia de las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos.

Por su parte, la Dirección de Fortalecimiento Familiar, a través de la Casa Club del Adulto Mayor atiende a sus visitantes con el servicio de la cafetería “Dulces Recuerdos” donde se puede disfrutar de un buen café acompañado de pan artesanal y diferentes postres, así como también tiene a la venta productos como sombrillas, abanicos de mano y viseras elaborados por las alumnas de ese lugar. Además, el CEDIF Clarita Nava ofrece una muestra de sus trabajos realizados en los talleres de belleza, corte y confección, entre otros.

En el lugar que le corresponde a los Centros Asistenciales, la Escuela Camino de Luz tiene para los visitantes, artesanías elaboradas con los ojos del corazón, y se pueden encontrar bolsas de macramé de diferentes estilos, accesorios de vestir, además de escobas y trapeadores para la limpieza del hogar. Ahí mismo y en apoyo a la economía y alimentación de las familias está el mercado de semillas y plantas propias de la región.

En este stand del DIF Tamaulipas también hay espacio para la atención profesional por parte de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, y la Dirección de Atención a Población Prioritaria. En estas áreas se proporciona orientación, acompañamiento legal y mediación, en los casos que corresponda, y se proporcionan de manera gratuita.

En la parte artística se contó con la participación del grupo musical “Viva la Paz” formado con niñas, niños y adolescentes del programa “Lazos del Bienestar” quienes deleitaron a los presentes con temas como “La perla tamaulipeca”, “Color esperanza” y “Que canten los niños” entre otras melodías. Así mismo, el coro de la Casa Club del Adulto Mayor participó junto a varios grupos de artistas de la localidad.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.