Inauguran Américo, SICT y CPKC, puente ferroviario que duplicará intercambio comercial

-«Es un mensaje de certidumbre que se difunde desde Nuevo Laredo», declara el gobernador de Tamaulipas

Nuevo Laredo, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, junto con directivos de la empresa Canadian Pacific Kansas City, inauguraron en esta ciudad el puente ferroviario internacional Patrick J. Ottensmeyer, que permitirá duplicar el intercambio comercial entre el corazón industrial de México con Estados Unidos y Canadá.

La puesta en marcha de esta obra de vía y puente ferroviario en la que se invirtieron 100 millones de dólares cuenta con la tecnología más avanzada y convierte a Nuevo Laredo en la única ciudad fronteriza que cuenta con dos puentes ferroviarios internacionales.

«Atestiguamos juntas y juntos la entrada en operación de una obra de infraestructura vital, estratégica con la que la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC) eleva la capacidad operativa y la movilidad de carga en este punto de nuestro territorio, lo cual debe entenderse como un mensaje de certidumbre que se difunde desde aquí;  desde Nuevo Laredo que ha sido por décadas uno de los puntos donde ocurre el mayor intercambio del comercio internacional en el corredor de América del Norte», afirmó el gobernador de Tamaulipas.

Luego de realizar un recorrido a bordo del tren El Mexica, hasta la línea divisoria entre los dos Laredos, en donde se realizó el corte del listón inaugural, por parte de autoridades y directivos de la empresa, Américo Villarreal afirmó que desde Tamaulipas se fortalece y moderniza la conectividad que se pone a disposición del comercio internacional.

«Desde Tamaulipas estamos abocados a construir la paz, a coordinar esfuerzos, a ensanchar el ámbito de cooperación para conseguirlo; a partir de octubre del 2022 lo estamos haciendo en el marco de una estrategia más robusta en todo el territorio y con una atención a las necesidades específicas para los poco más de 3,000 kilómetros de frontera colindante con los Estados Unidos», manifestó.

SON TIEMPOS DE MUJERES Y AHORA TAMBIÉN SON TIEMPOS DE TRENES: SICT

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, aseguró que como lo ha expresado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, «son tiempos de transformación, son tiempos de mujeres y ahora también son tiempos de trenes», dijo.

El titular de la SICT recordó que como lo dijo la presidenta, este puente es un símbolo económico y un símbolo de la importancia del tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos.

En su intervención, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, reconoció la importancia y posición estratégica de Nuevo Laredo en el cruce internacional de mercancías, ya que esta ciudad registra 29.5 millones de toneladas anuales de carga, lo que representa casi la mitad de la carga ferroviaria transportada entre ambos países y alrededor de 25% del total de la carga del sistema ferroviario.

«Lo que hace este puente es seguir incrementando la capacidad para que haya más comercio entre nuestros tres países y haya mayor desarrollo económico», mencionó.

CRUCE FERROVIARIO CUENTA CON LO MÁS AVANZADO DE LA TECNOLOGÍA

A nombre de Canadian Pacific Kansas City, el presidente de la empresa en México, Oscar del Cueto Cuevas, explicó que este nuevo puente ferroviario lleva el nombre de Patrick J. Ottensmeyer, quien falleció en julio del 2024, en memoria de su aportación a la empresa, ayudando a construir la industria ferroviaria.

Agregó que el nuevo cruce ferroviario cuenta con los más avanzado de la tecnología, brindando un servicio ferroviario confiable y competitivo, fortaleciendo la competitividad de Norteamérica en el comercio global.

«Es una obra que sin duda simboliza la cooperación y el compromiso para mejorar lazos comerciales y económicos entre el bloque del TMEC, consolidando una región más integral, más eficiente y más competitiva», indicó.

NUEVO LAREDO SE CONSOLIDA COMO LA CAPITAL ADUANERA DE LATINOAMÉRICA

Al dar la bienvenida al evento, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, expresó que hoy es un día histórico para esta ciudad, ya que Nuevo Laredo se consolida como la capital aduanera de Latinoamérica y la puerta grande del comercio exterior mexicano.

«Es una muestra de confianza en el potencial de nuestra gente y es una oportunidad para crecer juntos; esta sinergia nos permite avanzar con un paso firme hacia un futuro de oportunidades y desarrollo para todos», mencionó.

El evento contó con la asistencia de Erika Zielke, cónsul de EU en Nuevo Laredo; el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay; el representante del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Garza y Víctor Flores Morales, líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), así como legisladores locales y federales, funcionarios estatales, dirigentes empresariales y personal de la empresa CPKC.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.