Inaugura SEDENER Foro “Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad”

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de poner sobre la mesa el análisis en materia de explotación de petróleo y gas, la Secretaría de Desarrollo Energético inauguró el Foro “Yacimientos de Baja Permeabilidad y Porosidad”.

Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio “Alberto Aguilar Silva” dentro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la ciudad de Tampico.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, señaló que Tamaulipas levanta la mano para plantear la posibilidad de la explotación de estos yacimientos.

“Estamos retomando la discusión en materia de la explotación de estos yacimientos. Lo que se quiere es colocar en Tamaulipas, la discusión sobre el estado que guarda la investigación, el desarrollo, el conocimiento científico en materia de la explotación de estos recursos para plantear la posibilidad de que puedan ser aprovechados, sobre todo en el marco de las regulaciones que se establecen”, comentó.

Señaló que este análisis, también es un punto para que el pueblo de México conozca el estado actual de la tecnología que gobierna la explotación de estos yacimientos.

Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, aprovechó su participación para enfatizar que no es suficiente traer energía. Se debe generar confianza, bienestar y oportunidades.

“La tecnología por sí sola no garantiza el éxito, necesitamos participación activa y el beneficio tangible para las comunidades donde operamos, eso queda demostrado, porque no es suficiente traer energía, debemos generar confianza, bienestar y oportunidades que fortalezcan el tejido social y económico de las regiones productoras”, señaló.

La línea de honor estuvo conformada por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez; Alfonso Reyes Pimentel, coordinador del Comité de Regulación de AMEXHI; el presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático del Congreso de Tamaulipas, Francisco Adrián Cruz, y el diputado Armando Zertuche.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.