Inaugura SEDENER ciclo escolar 2025-2026 en Llera y Díaz Ordaz

Inaugura SEDENER ciclo escolar 2025-2026 en Llera y Díaz Ordaz

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, y el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, Óscar Xitec Pérez Contreras, inauguraron el ciclo escolar 2025-2026 en Llera y Díaz Ordaz, respectivamente.

Llera, Tamaulipas.- En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, y el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, Óscar Xitec Pérez Contreras, inauguraron el ciclo escolar 2025-2026 en Llera y Díaz Ordaz, respectivamente.

En el acto protocolario en el Jardín de Niños “Estefanía Castañeda” del municipio de Llera, el secretario Ángel Jiménez junto al presidente municipal de este municipio, Moisés Borjón Olvera, refrendó el mensaje y la visión del doctor Villarreal Anaya, donde la educación es un camino para la construcción de paz y bienestar.

“Nuestro gobernador lo tiene muy claro: la educación debe ser un derecho garantizado para todas y todos, sin distinciones ni barreras. Por ello ha impulsado una visión humanista y cada ciclo escolar va concretando los avances de la Nueva Escuela Mexicana, que establece la ruta de la mejoría permanente de la educación que ustedes reciben. Es el caso de la mejora de las condiciones materiales de sus planteles, el acceso a herramientas didácticas, libros, tecnología y contenidos científicos, así como de orden cívico”, señaló el secretario.

Por su parte, el subsecretario Óscar Xitec Pérez asistió a la escuela primaria “Prof. Genaro G. Ruíz” en Díaz Ordaz, donde llevó el mensaje: “La educación básica representa los cimientos del desarrollo de nuestra sociedad”.

Junto a la presidenta de este municipio, Nataly García Díaz, y la línea de honor, hicieron entrega de útiles escolares y uniformes, en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, Eje 2 “Política Social para el Bienestar”, garantizando una educación para niñas, niños, adolescentes y jóvenes tamaulipecos.

Con esto la SEDENER se sumó a la entrega de más de 3.8 millones de libros de texto gratuitos, más de medio millón de paquetes de útiles escolares y alrededor de 50 mil uniformes en apoyo a las familias que más lo requieren.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.