Inaugura rector de la UAT asamblea nacional de médicos en formación

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de inauguración de la XIII Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A. C. (AMMEF), la organización estudiantil en su tipo más grande y representativa del país.

En su mensaje inaugural, Mendoza Cavazos dio la bienvenida a representantes de más de cincuenta instituciones, escuelas y facultades de medicina de todo el país, quienes se reunieron en ese espacio desarrollado por primera vez en Tamaulipas, teniendo como sede la Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero.

El rector destacó la importancia de ese encuentro de capacitación y discusión de temas relevantes de salud global, en el que se comparten proyectos, ideas y soluciones con sentido humanista a favor de la sociedad, y se desarrollan habilidades técnicas y sociales útiles para los médicos en formación.

Por su parte, la Dra. Cynthia Margarita Flores Félix, presidenta nacional de la AMMEF, agradeció a la Universidad por el apoyo en la realización del evento, mismo que permite a los participantes descubrir nuevos horizontes y posibilidades dentro de la medicina, conocer amistades y tener la oportunidad de contribuir al aprendizaje continuo; además, reconoció y aplaudió el trabajo que realizan los estudiantes de Medicina de la UAT a través de esa asociación.

A su vez, el Dr. Joaquín Juárez Durán, director del Hospital General Carlos Canseco, en representación del Dr. Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, dirigió un mensaje en el que resaltó el papel que tiene la UAT en la formación de nuevos profesionistas en la salud y el compromiso de realizar eventos para vincularse y enriquecer la noble tarea del cuidado de las personas.

A lo largo de la asamblea se impartió una serie de talleres y conferencias que posibilitan la actualización y la creación de redes de apoyo, a fin de favorecer la movilidad e internacionalización de los estudiantes, así como los intercambios nacionales.

Durante la inauguración del evento, realizada en el Aula Magna Herman Harris Fleishman, del Campus Sur, se contó con la presencia también del Dr. Raúl de León Escobedo, director de la Facultad y sede del evento; el Dr. Rómulo Almaraz Aguirre, decano de la Facultad; Rocío González, vicepresidenta de Asuntos Internos AMMEF; y Danae Villanueva, presidenta del Comité Estudiantil de la UAT.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.