INAUGURA MARIANA GÓMEZ OCTAVO CENTRO DE CUIDADO DIARIO

EL NUEVO CECUDI ESTÁ EN NUEVO LAREDO Y OFRECE UN CUIDADO INTEGRAL A LA NIÑEZ, BAJO UN MODELO DE ATENCIÓN INNOVADOR Y ÚNICO EL PAÍS

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, Presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia Tamaulipas, puso en funcionamiento el octavo Centro de Cuidado Diario Infantil en Tamaulipas, este nuevo CECUDI brindara servicio de guardería a niñas y niños del municipio de Nuevo Laredo en un horario de 7 de la mañana a 7 de la tarde.

FOTO 1

En estos centros se brindan a niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 12 años de edad, educación preescolar, apoyo académico, alimentación, clases de arte, música, lectura, computación, deportes, clases de box e inglés, así como actividades lúdicas, de estimulación temprana y aromaterapia.
 
“Hoy, la niñez de Tamaulipas y de Nuevo Laredo cuentan con una red estatal de cuidado diario que fortalece a sus familias, que se transforma en un segundo hogar para su crecimiento, con instalaciones que favorecen su desarrollo físico e intelectual, y con la enseñanza de valores que nos ayudarán a alcanzar la paz como sociedad” dijo la titular del DIF Estatal.

FOTO 2

Este espacio se suma a las ciudades de Victoria, Altamira, Reynosa, Tampico, San Fernando, Madero y Camargo, que cuentan con estas instalaciones de primer nivel y con un equipo de profesionales en diversas áreas, dedicados al cuidado de niñas y niños.
 
Las instalaciones cuentan con área de juegos, comedor, jardín, área de talleres, cuarto sensorial, área de apoyo académico, de computación, música y artes, área lúdica, oficinas del DIF municipal, área administrativa, jurídica, guardería y un área de nutrición y psicología.

FOTO 3

El CECUDI de Nuevo Laredo contara con un espacio dedicado a la Escuela de Reconciliación y Paz, del programa Nuestros Niños, Nuestro Futuro, que atiende a menores que han quedado en orfandad por delitos de alto impacto; aquí se brindarán sesiones de meditación y atención psicológica para enseñar a los niños y sus familias, herramientas para el manejo de emociones que contribuyan a disminuir sentimientos negativos como la tristeza y el dolor.
 
La titular del DIF Tamaulipas reafirmo su compromiso con las familias tamaulipecas en especial con las de este municipio fronterizo “Para este Gobierno del Estado y para el Sistema DIF Tamaulipas, lo más importante es el bienestar de las familias, por ello implementamos este tipo de acciones y programas que les acercan a tener una mejor calidad de vida y que les impulsan a salir adelante”.

foto 4

Durante su estancia en esta municipios la Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca,  acompañada por Enrique Rivas Cuéllar, Presidente Municipal de Nuevo Laredo;  Adriana Herrera Zárate, Presidenta del DIF Municipal  visitaron el edificio de la  Unidad de Atención para Niños con Autismo para supervisar los avances de la obra, la cual se encuentra prácticamente concluido.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.