Inaugura el rector de la UAT la semana académica del negociador internacional

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró la Semana del Negociador Internacional, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), evento en el que participan especialistas nacionales y extranjeros.

En la ceremonia realizada en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el rector dijo que estas actividades constituyen un espacio mediante el cual los estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales podrán interactuar con expertos extranjeros. 

Acompañado del Dr. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, el contador Guillermo Mendoza Cavazos refirió que se busca abrir foros específicos para que el alumnado pueda intercambiar ideas con diferentes universidades, y de manera especial quienes estudian negocios internacionales, considerando la importancia que tiene esta área en la actualidad.

“La intención de la UAT con su nuevo modelo educativo es ir fortaleciendo cada una de las carreras con una serie de actividades que podamos poner a su disposición para tratar de enriquecer el perfil de cada uno de ustedes”, dijo el rector a la comunidad estudiantil.

“Que podamos darles la mayor cantidad de herramientas para que el día de mañana tengan éxito en lo que quieran desempeñarse, sean empleados o sean empleadores. Y hacer nuestro mayor esfuerzo por que su perfil sea el más adecuado”.

El rector agradeció la participación de los académicos de la Universidad de Santo Tomas, Colombia; de la Universidad de Zulia, Venezuela; y de la Universidad de Alcalá, España, y aseveró que los conocimientos que compartan serán de gran utilidad para los jóvenes. 

Por su parte, el Dr. Edy Izaguirre destacó que el evento representa nuevas experiencias para los estudiantes, ya que podrán intercambiar ideas con maestros de otros países y esto les servirá para conocer otras perspectivas de los negocios internacionales.

Finalmente, subrayó que el propósito de la UAT es que los jóvenes tengan una formación integral que les sirva para enfrentar la vida laboral de la mejor manera.

Al evento de apertura asistieron también funcionarios de la Facultad de Derecho de Victoria, como el Dr. Juan Plutarco Arcos Martínez, secretario académico; la Mtra. Sandra Guadalupe García Castillo, secretaria técnica; y la Dra. María Josefina Hernández Barrera, coordinadora de la Licenciatura en Negocios Internacionales.

Con el inicio de la Semana del Negociador Internacional se pusieron en marcha las Jornadas Bilaterales de la Investigación, con la conferencia presencial: Importancia de la generación e interpretación de información científica para las actividades económicas dentro del contexto global, por el Dr. Antonio Galván Vera, ponente de la UAT; y posteriormente, en la modalidad virtual, la participación de ponentes de la Universidad de Santo Tomás de Colombia.

Se programó un panel para jóvenes emprendedores y entre otros eventos, el VI Congreso de Comercio y Negocios Internacionales, que incluye las conferencias: “Perspectiva de historia logística nacional colombiana con énfasis en la altillanura del departamento de Meta”, “Nuevo paradigma internacional de la fiscalidad” y “Aspectos jurídicos a considerar para la creación de un negocio”.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.