Inaugura el rector Dámaso Anaya el torneo Interfacultades UAT Zona Sur

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, inauguró las actividades del Torneo Interfacultades UAT de la Zona Sur 2024, un evento que la casa de estudios celebra con sus deportistas en todos los campus del estado. "

Ciudad Victoria, Tam.; 4 de octubre de 2024.- En la ceremonia de apertura, que tuvo como escenario el estadio olímpico del Centro Universitario Sur, el rector Dámaso Anaya, junto a la estudiante Karina Pérez Pérez, encendió el pebetero que marcó el inicio de la máxima justa deportiva de la UAT en el Campus Tampico.

       En su mensaje destacó la relevancia del deporte como complemento de la formación académica que recibe la comunidad estudiantil, y resaltó que en esta zona participan alrededor de 1447 estudiantes de la UAT en distintas disciplinas como atletismo, ajedrez, baloncesto, futbol, boxeo, voleibol, taekwondo, tenis, entre otras.

       Subrayó el rector su reconocimiento a directores y personal del Campus Sur por contribuir al fomento deportivo, así como a las familias de los universitarios por su apoyo en la formación integral del estudiantado.

      Durante la ceremonia, el MVZ Dámaso Anaya entregó reconocimientos a tres destacados deportistas universitarios por sus logros en recientes competencias nacionales e internacionales.

      Entre ellos, José Ignacio Pérez Ortiz, de la Facultad de Odontología, medallista de plata en la disciplina de taekwondo en la Universiada Nacional 2024; Karina Pérez Pérez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico, quien se destacó en la Universiada Nacional 2024 y se proclamó subcampeona de la Liga Mexicana de Softbol Profesional; y Rodrigo Castillo Ramos, de la Facultad de Ingeniería Tampico, medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Karate 2024 en Sao Paulo, Brasil.

        A nombre de la comunidad deportiva, el alumno José Ignacio Pérez Ortiz pronunció un mensaje de agradecimiento y reconocimiento al rector por su respaldo al deporte universitario, destacando el apoyo reflejado en la entrega de equipos y uniformes, que reafirma la importancia de las actividades recreativas en el desarrollo estudiantil.

       Se contó con la participación de las delegaciones atléticas de las facultades de la zona sur, como son los Búhos de Derecho y Ciencias Sociales; Bulldogs de Comercio y Administración; Castores de Ingeniería; Delfines de Enfermería; Lobos Grises de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Piolines de Odontología; Tigres Blancos de Medicina, y Águilas de la Facultad de Música y Artes.

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Capacita DIF Tamaulipas a personal de los Centros para el Desarrollo Integral de la Familia

Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Con el propósito de impulsar el emprendimiento y abrir oportunidades de autoempleo para más familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 100 personas que integran los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

En la actualidad, estos centros atienden a más de 3 mil 800 personas en 77 espacios comunitarios, donde se imparten talleres de corte y confección, cocina, belleza, manualidades y auxiliar de enfermería.

La actualización ofrecida permite reforzar técnicas, incorporar nuevas herramientas y ampliar el alcance de las actividades que se brindan en beneficio de las y los participantes.

Durante la capacitación se abordaron temas como técnicas de masaje, aromaterapia y actualización en servicios de bienestar y manejo del paciente interno y externo, orientado al cuidado básico y responsable.

Además de elaboración de prendas y accesorios tamaulipecos en gamuza, nuevas técnicas de diseño y armado; preparación de cenas navideñas, repostería fina y mejores prácticas de procesamiento de alimentos; así como diseño y creación de pulseras y joyería artesanal.

El fortalecimiento de estas habilidades permitirá que las y los instructores brinden acompañamiento más completo a quienes asisten a los CEDIF, de modo que cada persona pueda desarrollar capacidades útiles para emprender, generar ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias.