Impulsará la UAT proyectos de economía social

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsará proyectos de economía social, buscando generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables de la región, enfocándose en áreas como emprendimiento, empleo, educación, vivienda y tecnología. "

Lo anterior se puso de relieve durante la reunión que sostuvo el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, con el director de la Escuela de Economía Social de Andalucía, José Ariza Reyes.

En esta reunión se dialogó en torno a los proyectos derivados del reciente convenio entre la UAT y la institución española, entre los cuales se destaca ofrecer a estudiantes y docentes programas de movilidad académica internacional.

Por su parte, Ariza Reyes comentó que la idea es compartir con la UAT la experiencia que se tiene en Europa en el desarrollo de proyectos de economía social con rostro humano, donde las personas sean las protagonistas.

Añadió que se intentará llegar a los jóvenes, a las mujeres y a los emprendedores, para que cualquier actividad empresarial y económica pueda desarrollarse en fórmulas democráticas.

Destacó que, dentro de esta colaboración, también se plantea abordar ámbitos como la energía y la agricultura, además de áreas prioritarias como la atención al adulto mayor y la educación infantil.

En otro de los temas, explicó que se promoverá la capacitación de docentes y la formación de estudiantes en carreras de la Escuela de Economía Social de Andalucía. Y dio a conocer que se alistan programas dirigidos a funcionarios públicos de Tamaulipas, con los que se fortalecerán temas como la contratación responsable y otros aspectos que ayuden a contar con servicios más eficientes.

En esta agenda de colaboración internacional, se propone impartir el Diplomado en Economía Social con énfasis en Cooperativas, enfocado a mejorar las cadenas productivas y la formación de emprendedores; fortalecer la Maestría en Dirección Empresarial; e impulsar la movilidad estudiantil mediante clases espejo, estancias de formación para emprendedores y clases en línea para estudiantes de licenciatura.

Asimismo, se busca ofrecer becas a emprendedores estudiantes de la UAT para que participen en programas internacionales en regiones de Latinoamérica; generar investigación con impacto social, mediante proyectos conjuntos que atiendan necesidades prioritarias de la comunidad; y crear redes de colaboración entre la Universidad, las cooperativas y los actores sociales, permitiendo a la UAT avanzar en la formación humanista a través de programas que promuevan los valores cooperativos y la economía social.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.