Impulsan productividad y sostenibilidad del sector agropecuario tamaulipeco

Tula, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Extensionismo Agrícola, llevó a cabo una supervisión técnica al grupo de productores de maíz del ejido Lucio Vázquez, en el municipio de Tula, con el objetivo de brindar capacitación, acompañamiento técnico y fortalecer las capacidades de las y los agricultores.

Durante el evento, se impartió una plática demostrativa sobre el pH del agua utilizada para el riego del cultivo de maíz. En esta sesión, se explicó a los productores cuál es el pH óptimo del agua proveniente del lago utilizado para el riego, asegurando condiciones adecuadas para el desarrollo del cultivo, la actividad estuvo encabezada por el director de Extensionismo Agrícola, José Sergio López Pérez, en representación del titular de la secretaría, Antonio Varela Flores.

Posteriormente, se realizó un recorrido por las parcelas donde se cultiva el maíz, en el que técnicos extensionistas y productores explicaron las labores realizadas, tales como la preparación del terreno, siembra, control de malezas y manejo de plagas. Estas actividades se llevan a cabo bajo la asesoría y capacitación técnica brindada por la Dirección de Extensionismo Agrícola.

Además, las y los productores compartieron detalles sobre el método y la densidad de siembra aplicados, así como los resultados observados en el desarrollo del cultivo, el cual ha mostrado un buen crecimiento. Destacó que la asesoría técnica ha sido fundamental para el éxito en el desarrollo de las capacidades de las y los productores.

En el evento también participaron el coordinador del Grupo de Técnicos Extensionistas, Santiago Chacón Jiménez, la técnica extensionista Dolores Selena Mata Ruiz, así como productores agrícolas de la región.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.