Impulsan plan estratégico para el desarrollo agrícola del norte de Tamaulipas

Río Bravo, Tamaulipas. Con el objetivo de construir un plan estratégico para el futuro de la agricultura en la región, se llevó a cabo el Foro Técnico: Análisis del Modelo Agrícola de la Región Norte de Tamaulipas, en las instalaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo.

Este espacio de diálogo reunió a especialistas, productores, académicos y autoridades del sector agropecuario, quienes analizaron las condiciones actuales del modelo agrícola en la región y propusieron acciones orientadas a mejorar la productividad, sostenibilidad e innovación en el campo tamaulipeco, señaló Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola, quien asistió en representación del secretario Antonio Varela Flores.

El funcionario estatal indicó que el foro estuvo encabezado por el rector de la Universidad Autónoma Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, lo que representa un paso importante en la articulación de esfuerzos para diseñar políticas públicas y estrategias que respondan a las necesidades del sector, en beneficio de los agricultores y el desarrollo económico regional.

Se llevaron a cabo mesas de trabajo donde los temas fueron: crédito, seguro, comercialización, diversificación y rotación de cultivos, insumos, costos de producción, mecanización y desarrollo tecnológico, investigación, fitosanidad e inocuidad alimentaria.

Posteriormente se realizó un recorrido por el área demostrativa, donde se presentaron innovaciones tecnológicas y estudios como el análisis de la microbiología del suelo agrícola.

Durante el encuentro se dieron cita Miguel Ángel Almaraz Maldonado, presidente del municipio de Río Bravo; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas; Rita Miranda Olaya, directora de la UAM de Río Bravo; Francisco Aguirre Pace, en representante de la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas; José Luis Suarez Vera, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos Zona Norte de Tamaulipas y Vicente Paul Saldívar Alonso, director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.