Impulsan jóvenes investigadores la innovación y competitividad en Tamaulipas

Impulsan jóvenes investigadores la innovación y competitividad en Tamaulipas

Las y los jóvenes investigadores son el presente y el futuro, están impulsando a Tamaulipas hacia la innovación, la tecnología, la vinculación, el desarrollo regional y la competitividad, aseguró Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad, al inaugurar el “Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2025”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las y los jóvenes investigadores son el presente y el futuro, están impulsando a Tamaulipas hacia la innovación, la tecnología, la vinculación, el desarrollo regional y la competitividad, aseguró Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad, al inaugurar el “Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2025”.

Ante más de 300 jóvenes investigadores provenientes de diversas regiones del estado, que cursan nivel licenciatura, maestría o doctorado, Valdez García les felicitó y exhortó a continuar con esta vocación, realizando proyectos de investigación como la vía que Tamaulipas requiere para desarrollar su potencial.

“Hoy, en la sociedad del conocimiento; hoy, ante esta economía globalizada; hoy, con la aparición de la inteligencia artificial, necesitamos dar el salto para que Tamaulipas realmente sea un estado líder, innovador y desarrollador”, enfatizó.

Resaltó el trabajo de vinculación entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Educación, a través del COTACYT, y reconoció de manera especial a sus titulares, Ninfa Cantú Deándar y Julio Martínez Burnes, respectivamente, quienes han colaborado en múltiples proyectos para fomentar y desarrollar los ámbitos de la innovación, la ciencia y la tecnología entre las y los tamaulipecos, acorde con la visión educativa que impulsa el mandatario estatal.

“La idea es Tamaulipas, y lo más poderoso es cuando a una idea le llega su tiempo. A todos nosotros, con la gobernanza del doctor Américo Villarreal, nos ha llegado el tiempo de hacer que nuestra tierra muy querida, Tamaulipas, siga fortaleciéndose y alcance lo que busca la Dra. Claudia Sheinbaum, que es el bienestar, el humanismo y la felicidad para todos, especialmente para los más pobres”, subrayó.

En el marco de este encuentro, se firmó entre el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y la organización INROADS México un convenio de colaboración para otorgar 1,000 becas a estudiantes investigadoras e investigadores de educación superior.

El “Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2025” constituye un espacio estratégico que reúne a estudiantes de educación superior, egresados y posgraduados, para compartir los resultados de sus proyectos de investigación. Este foro promueve el intercambio académico y contribuye a sensibilizar a estudiantes y docentes sobre las tendencias y los temas prioritarios para el desarrollo del estado y del país.

En la ceremonia de inauguración también participaron Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas; Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT; Yuriria Iturbe, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Tamaulipas; y Francisca Labbé Buitano, directora general de INROADS México, entre otros.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​