Impulsan formalización e inclusión financiera de emprendedores rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Pymes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Economía, Fondo Tamaulipas y emprendedores rurales, llevó a cabo una reunión informativa con el objetivo de dar a conocer los diferentes esquemas de financiamiento disponibles para el fortalecimiento de proyectos productivos en el medio rural.

Durante el encuentro se presentaron los tipos de créditos que ofrece Fondo Tamaulipas, así como los requisitos para la formalización de empresas interesadas en participar en la isla de productos rurales y en los tianguis de la secretaría, espacios destinados a la promoción y comercialización de productos del campo.

Entre los temas abordados se destacaron: microcréditos, microemprendedores, credibienestar, impulso económico y transformando mi negocio, programas enfocados en apoyar el crecimiento, desarrollo y consolidación de pequeñas unidades económicas rurales.

En representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, el director de Desarrollo Rural y Pymes, Hiram Gutiérrez Pérez, encabezó la reunión y reiteró el compromiso de la secretaría por acercar herramientas financieras y de capacitación a las comunidades rurales del estado.

En el evento participaron también Mariana Álvarez Quero, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa; Emiliano Sánchez Tamez, director de Financiamiento de Fondo Tamaulipas; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; y Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y Formalización de Empresas, además de emprendedores rurales interesados en fortalecer sus proyectos.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.