Impulsan desarrollo turístico de Ciudad Victoria

-Un paseo por el estado a través de “Punto Tamaulipas”, recorridos por la naturaleza, museos, zoológico y en puerta, el Corredor Gastronómico Interejidal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ciudad Victoria, cuenta con espacios de turismo de naturaleza, recintos culturales, zoológico y mucho más, además de la nominación de Barrio Mágico, lugares que han atraído en lo que va de las vacaciones de verano a más de 64 mil visitantes.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado, destacó la inversión que el gobernador Américo Villarreal Anaya está realizando en esta ciudad, sede de los tres Poderes de Gobierno, desde el mejoramiento de vialidades, infraestructura, hasta la modernización de los semáforos, entre otros más.

La capital de Tamaulipas ofrece desde un recorrido por el ejido Alta Cumbre, donde se localiza El Mirador del Parque Camino Real a Tula, un espacio natural y arqueológico, el camino rojo, el cerro agujerado y la hermosa Sierra Madre Oriental para los amantes de la desconexión y el senderismo, que pueden disfrutar también de la ruta a la bandera, un recorrido que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

En el centro de la ciudad, está “Punto Tamaulipas “ un espacio de la Secretaría de Turismo para conocer la oferta turística del estado, artesanías y mucho más, además se puede visitar el zoológico Tamatán, donde se puede interactuar con algunas especies, además de convivir en familia, mientras que en el Parque Tamatán están las fuentes danzarinas y las lanchas.

En materia de museos están: desde el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX), el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, donde puedes conocer parte de la historia de nuestro estado, la biodiversidad, así como pasado, presente y parte del futuro.

Está el Centro Cultural Tamaulipas, su cineteca y sala de exposiciones, el teatro Amalia G de Castillo Ledón donde se realizan presentaciones artísticas, y más adelante, la Pinacoteca.

También se cuenta con el planetario “Dr. Ramiro Iglesias Leal”, con proyecciones frecuentes, talleres y exposiciones, para conocer más sobre el cosmos y el Parque Cultural y Recreativo Siglo XXI.

Mientras que en turismo religioso están, la Catedral del Sagrado Corazón y el Santuario de Guadalupe que ofrece además, una vista panorámica de la ciudad.

Así como el Parque Ecológico Los Troncones un espacio para refrescarse, caminar, comer, convivir y disfrutar bajo árboles, agua, además del Balcón de Montezuma.
Mientras que en la carretera interejidal se está concretando el Corredor Gastronómico con comedores de cocina tradicional con un exquisito sazón, con deliciosos guisos para hacer de tú día, una increíble experiencia.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.