Impulsan conservación y desarrollo sostenible en Tamaulipas con la instalación del Consejo Estatal Forestal 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de fomentar la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en el estado, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con dependencias federales y estatales, asociaciones de productores forestales y representantes del sector privado, llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Forestal Tamaulipas 2025.

Durante el desarrollo del evento, el secretario Antonio Varela Flores destacó que este consejo es un órgano consultivo de gran relevancia, ya que permite integrar los esfuerzos de los sectores público, social y privado en la planeación, supervisión y evaluación de las políticas forestales.

Asimismo, subrayó la importancia de trabajar de forma coordinada para impulsar acciones que protejan los ecosistemas forestales del estado.

“El Consejo Estatal Forestal es una herramienta clave para garantizar el desarrollo sostenible de nuestros recursos forestales. Es por ello que buscamos dar cumplimiento a la normatividad vigente, solicitando a los representantes de las instancias participantes que designen por escrito a un suplente con funciones de propietario, a fin de asegurar la continuidad de los trabajos y una participación activa en las decisiones”, afirmó Varela Flores.

Asimismo, se presentaron los informes de actividades de los Comités Técnicos correspondientes al año 2024, en el marco del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable, se ejerció un recurso de 7.14 millones de pesos. Se publicó la convocatoria y se recibieron 74 solicitudes, de las cuales resultaron beneficiadas 69 personas, además se rehabilitaron 12.5 km de caminos forestales en ejidos de la Sierra Madre Oriental y, además, se ejecutó un proyecto piloto en tres ejidos productores de carbón.

Varela flores destacó que se trabajó con extensionistas forestales en seis comunidades de los municipios de Jaumave, Llera, Miquihuana, San Carlos y San Nicolás atendiendo a 192 productores en los temas de mezcal, especies no maderables y carbón vegetal, también se realizó la producción de planta en el vivero de Tamatán de especies nativas y se donaron 21 mil 524 plantas atendiendo 24 solicitudes, beneficiando a una población de 64 mil 472 habitantes.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, presentó los avances del programa Jornadas de Mejoramiento Ambiental correspondiente al ejercicio 2024. Este programa ha contribuido de manera significativa a la recuperación ecológica de las áreas naturales protegidas y zonas forestales en Tamaulipas.

“Se implementaron siete viveros comunitarios, logrando la germinación de 34 mil semillas de diversas especies nativas. Además, se reforestaron un total de 8,261 árboles en zonas rurales y urbanas, y se capacitó a 3,338 personas en la conservación de los recursos naturales, estos resultados reflejan un avance concreto hacia la restauración ambiental del estado”, señaló.

Al evento asistieron, Héctor Joel Villegas González , secretario general de Gobierno; Nora Ester Torres Castillo, en representación de la Secretaría de Economía; José Valentín Vélez Cantú, en representación de la Secretaría de Bienestar; Américo Rendón Duéñez, en representación de la Secretaría de Recursos Hidráulicos;  Horacio del Ángel Castillo, titular de SEMARNAT; Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR; Fernando Leal Ríos en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, y demás autoridades por mencionar.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.