Impulsan ciudadanos y gobierno renovación del río San Marcos

-Autoridades estatales se reúnen con habitantes de la colonia Mainero y sectores vecinos para presentar el proyecto conceptual que dará inicio a la transformación de la capital del estado y consolidarla como la “Perla Tamaulipeca”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En respuesta a las solicitudes y peticiones de la ciudadanía tamaulipeca, se llevó a cabo la Primera Asamblea de Participación Ciudadana, donde se presentó el proyecto conceptual «El Río San Marcos Nos Une» a los habitantes de la colonia Mainero y sectores vecinos. Esta iniciativa busca dar el primer paso para la transformación de la capital del estado y consolidarla como la «Perla Tamaulipeca» a través del desarrollo urbano, la recuperación de espacios públicos y la promoción del turismo.

Durante el evento, se destacó la importancia de mejorar las condiciones urbanas para atraer inversiones y fomentar la convivencia ciudadana, porque el desarrollo de las ciudades, se logra cuando se recuperan las plazas, vialidades y áreas peatonales, porque se fortalece la convivencia humana.

En el diálogo con los ciudadanos, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, enfatizó que este proyecto era un anhelo de muchos años y ahora se hará realidad gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Estamos aquí para garantizar que se cumplan todas las normas y requisitos en desarrollo urbano, movilidad y protección ambiental. Queremos preservar el río San Marcos, su fauna y flora, asegurando un equilibrio entre progreso y sostenibilidad”, explicó.

Asimismo, destacó que esta iniciativa no solo beneficiará a las colonias de ese sector, sino a toda la ciudad y a quienes visitan Victoria por turismo o trámites, «la imagen de la capital cambiará significativamente», afirmó.

Por su parte, el director de Relaciones Públicas, Compromisos y Atención Ciudadana de la Oficina del Gobernador, Hugo de Jesús Mendoza Martínez, subrayó que la instrucción del gobernador es clara: trabajar de la mano con la población, «sin ustedes, este proyecto no sería una realidad. Su participación es clave para la rehabilitación del río San Marcos», expresó.

El evento contó con la presencia de la diputada local y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado, Katalyna Méndez Cepeda, quien respaldó la iniciativa y resaltó la importancia de la colaboración entre sociedad y gobierno para el desarrollo de proyectos de impacto social.

En la explicación técnica, el coordinador del diseño del proyecto, José Serur Cababie, expuso que la transformación de una ciudad comienza con la inversión en urbanismo, «el concepto de este proyecto es recuperar los espacios urbanos y adaptarlos a las necesidades de la población. En 30 años veremos cómo ha evolucionado la forma en que las personas desean vivir y convivir en la ciudad. La pandemia nos hizo replantear la importancia de los barrios y la recreación comunitaria», detalló.

En representación de la comunidad, Magdalena Castillo Gómez agradeció la oportunidad de participar en la toma de decisiones y colaborar en la construcción de políticas públicas que beneficien a todos, «como vecinos, reiteramos nuestra disposición para contribuir en estos ejercicios que transforman nuestro entorno y mejoran nuestra calidad de vida», externó.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.