Impulsa UTTN soluciones sustentables a través de investigación biotecnológica

Impulsa UTTN soluciones sustentables a través de investigación biotecnológica

La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó activamente en el webinario sobre aprovechamiento biotecnológico de residuos agroindustriales, demostrando su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones sustentables.

Reynosa, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó activamente en el webinario sobre aprovechamiento biotecnológico de residuos agroindustriales, demostrando su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones sustentables.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, informó que la docente Karla Selene Estrada Ortiz representó a la institución en este encuentro académico de alto nivel, organizado por el Centro de Innovación y Tecnología Avanzada (CITTA Puebla) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Señaló que esta colaboración fortalece la vinculación entre instituciones académicas y subraya el papel de la UTTN como promotora de la investigación aplicada y la innovación tecnológica.

Durante su participación en el webinario, la Mtra. Karla Selene Estrada Ortiz compartió experiencias y resultados de vanguardia, destacando el potencial de la biomasa como recurso clave en la generación de energías limpias. Asimismo, se abordaron métodos de conversión biotecnológica y sus aplicaciones prácticas, tanto en la investigación científica como en la creación de oportunidades de negocio sostenibles, impulsando así la innovación en el sector agroindustrial.

Garza Hernández compartió que la investigación que desarrolla la universidad sobre el uso de residuos agroindustriales como materia prima para biocombustibles es un ejemplo tangible de cómo la educación superior contribuye a la generación de alternativas energéticas limpias y a la reducción del impacto ambiental.

Mencionó que esta participación se enmarca en las políticas educativas que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que son respaldadas por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, quienes promueven un modelo educativo basado en la innovación, la sustentabilidad y el fortalecimiento del conocimiento científico.

Enfatizó que la visión educativa del Gobierno del Estado se centra en un modelo que no solo forma profesionales de excelencia, sino que también impulsa la economía circular y la transferencia de conocimiento al sector productivo.

Finalmente, aseguró que los encuentros y la colaboración entre la UTTN y el IPN garantizan que los hallazgos académicos tengan un impacto real en el desarrollo tecnológico, cumpliendo así con uno de los pilares de la política educativa en Tamaulipas: consolidar instituciones de educación superior como motores de la transformación.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.