Impulsa UTTN accesibilidad con tecnología e inclusión

-Personal docente y directivo impartieron conferencias sobre estrategias digitales y metodologías inclusivas para una enseñanza equitativa a personal del gobierno municipal de Matamoros

Reynosa, Tamaulipas.– En el marco del Mes de la Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas, docentes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartieron magnas conferencias a funcionarios del gobierno municipal de Matamoros, en el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas.

El rector de la UTTN, Edgar Garza Hernández, explicó que esta capacitación fue impartida por personal de la universidad en coordinación con expertos en inclusión educativa, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los servidores públicos para fortalecer la educación accesible y equitativa en la entidad.

Rubén David Soto Zárate, coordinador del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la UTTN, presentó la ponencia “La tecnología asistida y la inteligencia artificial como apoyo en el Diseño Universal para el Aprendizaje”, en la que destacó el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas en la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación de las personas con discapacidad.

También subrayó la importancia de la accesibilidad digital y la aplicación de tecnologías emergentes para potenciar la autonomía y el desarrollo académico de las y los estudiantes en un entorno totalmente inclusivo.

 

Por su parte, Sol Karina Soto Batalla, docente de la universidad, abordó el tema “El Diseño Universal del Aprendizaje para las personas sordas”, donde enfatizó la necesidad de estrategias pedagógicas que favorezcan la accesibilidad comunicativa para la comunidad sorda.

 

En su exposición, resaltó la relevancia de la Lengua de Señas Mexicana como un derecho lingüístico y la implementación de metodologías educativas que garanticen la plena inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva.

Garza Hernández destacó que el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas representó un espacio de reflexión y aprendizaje para docentes, especialistas y actores clave en la educación inclusiva, reafirmando el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de construir entornos educativos accesibles para todas las personas, a través de la Secretaría de Educación, que dirige Lucía Aimé castillo Pastor.

Resaltó que, con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte continúa impulsando iniciativas innovadoras en favor de la educación inclusiva, fortaleciendo la formación docente y la implementación de estrategias que permitan a cada estudiante alcanzar su máximo potencial.

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un encuentro con las y los universitarios de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH), reafirmando su compromiso de fortalecer el diálogo con la comunidad de la casa de estudios. "

Mediante la jornada “Un día con tu rector", la comunidad universitaria de Valle Hermoso, encabezada por su director, Jesús Roberto García Sandoval, recibió la visita del rector, quien conoció de primera mano los proyectos, logros y necesidades de la institución.

En un amplio recorrido por las instalaciones, Dámaso Anaya convivió con los estudiantes, quienes le compartieron los logros en competencias deportivas nacionales, la participación de sus agrupaciones artísticas y culturales, y actividades de vinculación social.

El rector visitó diversos espacios donde constató el impulso a la calidad educativa de la Preparatoria, así como de las licenciaturas en Mercadotecnia y Administración, y Tecnología Educativa.

Confirmó también el desarrollo de los programas educativos que se imparten en línea, como son la Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, y la Maestría en Innovación Educativa y Tecnologías para el Aprendizaje, que está reconocida en el Sistema Nacional de Posgrados.

De igual manera, reconoció la solidez académica respaldada por seis docentes inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), diez docentes con el perfil nacional PRODEP, seis cuerpos académicos y cinco grupos disciplinares que contribuyen a impulsar la investigación y la calidad educativa.

Conoció el repositorio y las publicaciones académicas de la institución, además de dialogar con alumnos que compartieron sus experiencias en proyectos de innovación educativa y actividades de impacto social.

Al concluir, Anaya Alvarado reiteró la importancia de mantener un contacto directo con la comunidad universitaria y subrayó el compromiso de la UAT con la infraestructura educativa y los programas de apoyo estudiantil, consolidando a la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso como un referente de la educación superior en la zona norte de Tamaulipas.