Impulsa UPV creatividad y pasión por la ciencia de la niñez con Incubadora de Genios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Robótica, electrónica y programación fueron algunas de las áreas que aprendieron las niñas y los niños de entre 9 y 12 años que participaron en la Incubadora de Genios 2025, organizada por la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

Luego de cinco semanas de trabajo, las y los pequeños presentaron de manera exitosa sus proyectos científicos finales, en los que demostraron los conocimientos adquiridos durante este taller, impartido por docentes especialistas de la universidad, informó Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la institución.

Agradeció a las madres y padres de familia por confiar en la UPV al permitir que sus hijas e hijos participaran durante varias semanas en esta experiencia creativa, llena de descubrimientos y aprendizaje, donde se realizó un recorrido por el mundo de la robótica, la electrónica, la programación, la impresión 3D, la inteligencia artificial y la ciencia, con módulos diseñados cuidadosamente para despertar la curiosidad e imaginación de las niñas y niños participantes.

“Las niñas y los niños, asesorados por sus instructores, demostraron ser verdaderos genios en formación; su entusiasmo, dedicación y ganas de aprender sobre temas de ciencia nos inspiran profundamente para crecer y mejorar cada año”, enfatizó la directiva universitaria.

Felicitó también a las y los docentes, talleristas y, en general, al equipo organizador del taller por su compromiso y entrega para compartir sus conocimientos y guiar a niñas y niños en este exitoso camino de introducción a la innovación, la ciencia y la tecnología.

Señaló además, el compromiso de la Universidad Politécnica de Victoria no solo con la formación profesional de las y los universitarios, sino también con la niñez y la juventud, al fomentar en estos grupos vocaciones científicas tempranas, en sintonía con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya de hacer de Tamaulipas un territorio STEAM, donde la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas sean pilares de la transformación social.

Además de las madres y padres de familia de los participantes, en la ceremonia de clausura de la Incubadora de Genios de la UPV 2025 estuvieron también el director de División, Carlos Orozco; el director de Vinculación, Othón Cano; y las y los instructores: Said Polanco, el Liborio Jesús Bortoni, Luis Gerardo Rodríguez, Carmen Elizabeth Velázquez y María Guadalupe Burgos, coordinadora de la incubadora.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.