Impulsa UPRR equidad y desarrollo integral con becas institucionales

Impulsa UPRR equidad y desarrollo integral con becas institucionales

Con la finalidad de impulsar el nivel académico, la equidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (UPRR) lleva a cabo la entrega de convenios de becas institucionales, correspondiente al cuatrimestre septiembre–diciembre 2025.

Miguel Alemán, Tamaulipas.– Con la finalidad de impulsar el nivel académico, la equidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (UPRR) lleva a cabo la entrega de convenios de becas institucionales, correspondiente al cuatrimestre septiembre–diciembre 2025.

Héctor Diez Rodríguez, rector de la universidad, mencionó que en esta ocasión un total de 106 estudiantes resultaron beneficiados con este importante programa de apoyo, en el cual se otorgaron diversos tipos de becas de acuerdo con los contextos y aptitudes de cada uno de las y los universitarios.

“De ellos, 58 recibieron la beca Cazador de Talentos, 14 la beca Socioeconómica, 33 la beca de Grupos Vulnerables y uno, la beca Hijo de Trabajador UPRR. Cada una de estas becas representa una oportunidad para fortalecer el esfuerzo, la constancia y la dedicación de las y los jóvenes que forman parte de la comunidad universitaria”, precisó.

Explicó que el programa Cazador de Talentos cubre el 100 por ciento del pago de la colegiatura y está dirigido a estudiantes que obtuvieron los primeros lugares al concluir su bachillerato y que han mantenido un promedio de 9 o 10 durante sus estudios universitarios.

Por su parte, indicó que las becas socioeconómicas benefician a estudiantes que las solicitan y deben tener un promedio mínimo de 8. Estas son evaluadas y
autorizadas por el Departamento de Tutorías y Asesorías, mediante la realización de un estudio socioeconómico.

Refirió que las becas de grupos vulnerables están destinadas a estudiantes que enfrentan situaciones familiares particulares, tales como ser hijos de madres solteras, jóvenes que viven de manera independiente o que trabajan y estudian, alumnas que han tenido un bebé o estudiantes cuyos padres enfrentan problemas económicos o se encuentran sin localizar.

Finalmente, explicó que la beca Hijo de Trabajador UPRR constituye un derecho institucional para las hijas e hijos del personal que forma parte de la universidad.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.