Impulsa UAT proyectos y servicios especializados para el sector hidrocarburos

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una serie de estudios en el sector de hidrocarburos, con la finalidad de hacer más eficiente el proceso de extracción del petróleo en la entidad.

Al respecto, el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez, investigador de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), dijo que los proyectos se realizan a través del Centro de Investigación y del Laboratorio de Resistencia de Materiales y Mecánica de Suelos con que cuenta ese plantel del Campus Sur.

En entrevista, comentó que el Centro de Investigación surgió de un proyecto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el objetivo de profundizar la investigación en materia de hidrocarburos.

“La idea era saber cómo se comportan los fluidos del petróleo en la interacción con la roca, y surgió el Centro de Investigación. Entonces, se reforzaron los equipos del laboratorio para poder realizar los análisis pertinentes para el sector", indicó.

Agregó que esto abrió la oportunidad de adicionar pruebas con fluidos y de explorar el sector de hidrocarburos gracias a la colaboración de la UAT con otras universidades y con la industria privada.

Al detallar la capacidad de este laboratorio de hidrocarburos, el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez dijo que cuenta con un circuito de pruebas, como tensión superficial e impermeabilidad, que les permite complementar el análisis de sólidos y determinar cómo van a interactuar con un fluido.

Comentó que, actualmente, en la UAT se desarrollan estudios para potenciar la calidad del petróleo que se extrae en Tamaulipas, y que, en ese contexto, debe tenerse en cuenta que la industria del petróleo está entrando en una etapa en que la explotación del hidrocarburo necesita los medios adecuados para lograr los objetivos de producción.

Explicó que estas pruebas se han enfocado en mejorar las propiedades del crudo para lograr una buena extracción o un transporte más eficiente, pues el actual gasto energético durante la extracción y el transporte es elevado.

“En Tamaulipas nos caracterizamos porque tenemos fluidos de hidrocarburos de alta viscosidad; es un petróleo muy pesado. Entonces, lo que hacemos es verificar cómo, incluso también a través de medios orgánicos, podemos mejorar esa fluidez de manera que el costo energético sea menor, la recuperación sea mayor y poder explotar mucho mejor esa gran industria que es el petróleo", añadió.

El investigador universitario refirió que el equipamiento de investigación y laboratorios le ha permitido a la UAT brindar servicios especializados a instituciones públicas y a empresas de diferentes giros. Por ejemplo, en la industria de la construcción, donde se realizan estudios como el análisis mecánico de materiales, resistencia a la compresión, la tensión y la fricción.

También mencionó que esta infraestructura de la Facultad de Arquitectura sirve para fines académicos, puesto que estudiantes y docentes cuentan con ese espacio para desarrollar sus proyectos e iniciativas, además de recibir capacitación.

Por último, subrayó la importancia de transferir el conocimiento a diferentes sectores de la sociedad, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, para atender los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en cuanto a las zonas urbanas dijo que se busca aprovechar los recursos existentes dentro de la ciudad y gestionar los residuos para, en suma, “generar proyectos que ahora estén involucrados en transformar ya directamente nuestro entorno".

 

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.