Impulsa UAT la Red Universitaria para la Sustentabilidad

A un año de su creación, y con el fin de hacer sinergia, intercambiar información y colaborar en torno al imperativo de la sustentabilidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continúa con los trabajos de la Red Universitaria para la Sustentabilidad (RUS), un esfuerzo institucional que busca proponer soluciones innovadoras, alineadas con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad, dio a conocer que actualmente está disponible la convocatoria para que estudiantes, docentes y personal que labora en la Universidad se integre a dicha red, la cual busca establecer un canal de comunicación entre las acciones a nivel global y las actividades concretas de cada integrante de la comunidad universitaria en las distintas áreas, unidades académicas, facultades, escuelas y dependencias.

Detalló que, como parte de las acciones de la RUS, se destaca la realización de la Semana de la Sustentabilidad y la Semana de Acción por los ODS, dentro de las cuales se efectúan charlas, mesas de debates, conferencias, talleres y foros que abordan temas relacionados a la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030 de la ONU.

Resaltó lo importante que es la intervención de sus integrantes dentro de las mismas dependencias académicas mediante la creación de proyectos, entre los que se destaca el “Jardín Polinizador", en la Facultad de Ingeniería y Ciencias; y el proyecto “Compostaje comunitario de residuos orgánicos para la utilización en el huerto universitario", en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades.

Manifestó que, a fin de motivar, incentivar y premiar los esfuerzos de quienes integren dicha red, se desarrollará un sistema de categorización por distintivos que consolidará, validará y premiará su participación en las diversas acciones de desarrollo sostenible que se realicen.

La Dra. Yolanda Mendoza extendió la invitación a todos los universitarios que deseen formar parte de esa iniciativa, para que visiten las redes sociales de la Dirección de

Sustentabilidad, en donde encontrarán el formulario para inscribirse; así como también a participar en las reuniones virtuales y presenciales que se realizarán próximamente para dar a conocer aspectos de cómo se conforma la red y explicar los conceptos básicos de sustentabilidad a los nuevos integrantes.

La red está disponible para que toda la comunidad universitaria del norte, centro y sur del estado participen activamente.

Detalló, además, que la UAT forma parte del programa denominado My Word en México, así como de la Red de Desarrollo Sostenible (SDSN) en México.

Para más información, acudir a las instalaciones de la Dirección de Sustentabilidad, ubicadas en el tercer piso del Centro de Gestión del Conocimiento, en Ciudad Victoria, o comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensiones 2992 y 2994; así como a través de las redes sociales @uatsustentable y el correo electrónico uatsustentable@uat.edu.mx

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.