Impulsa Turismo con ejidatarios proyectos turísticos sustentables

-Se analizan nuevas rutas turísticos para beneficiar a las comunidades de la entidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Aprovechando al máximo la riqueza natural de Tamaulipas, se está trabajando en proyectos con los ejidatarios para impulsar y consolidar un modelo turístico más inclusivo, sostenible y rentable para las comunidades.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas, dijo que es un esfuerzo por fortalecer el desarrollo turístico en zonas rurales y aprovechar el potencial natural y cultural que poseen.

Al respecto, señaló que los ejidatarios han expresado su interés y participan activamente en el diseño y operación de estas nuevas iniciativas turísticas, propuestas por el gobernador Américo Villarreal Anaya para que todas y todos tengan una mayor oportunidad de desarrollo, diversificando sus fuentes de ingreso, además de preservar el patrimonio natural y cultural.

«Estamos comprometidos en impulsar proyectos que no solo atraigan a más visitantes, sino que también generen bienestar y oportunidades para los habitantes de estas zonas», afirmó el funcionario.

Hernández Rodríguez destacó la importancia de trabajar de la mano con los propietarios de las tierras para asegurar un desarrollo ordenado, respetuoso del entorno y, sobre todo, que beneficie directamente a las comunidades locales.

Para ello ya se han sostenido encuentros con ejidatarios de los municipios, mediante un diálogo abierto y enriquecedor para integrar a las comunidades en nuevas rutas turísticas.

Desde El Sabinito en Soto la Marina, el Nacimiento y la Muralla en Aldama, Puerto Paraíso en el Huizachal, Ejido El Chamal Viejo en Ocampo, González, Mante, entre otros más.

“Tenemos hermosos lugares para disfrutar desde el ecoturismo, el turismo de aventura, turismo cultural y mucho más, porque Tamaulipas es un estado que lo tiene todo”, concluyó.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.