Impulsa Tamaulipas uso de nuevos materiales educativos para telesecundarias

Impulsa Tamaulipas uso de nuevos materiales educativos para telesecundarias

Con el propósito de sensibilizar sobre el uso de los nuevos materiales educativos y elevar el aprovechamiento escolar entre las y los estudiantes de telesecundaria, se llevó a cabo el curso-taller en el que participan supervisores escolares, Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y directores de las 80 telesecundarias que hay en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de sensibilizar sobre el uso de los nuevos materiales educativos y elevar el aprovechamiento escolar entre las y los estudiantes de telesecundaria, se llevó a cabo el curso-taller en el que participan supervisores escolares, Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y directores de las 80 telesecundarias que hay en Tamaulipas.

Durante un par de días, en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), alrededor de 200 trabajadores de esta modalidad conocieron y, sobre todo, se sensibilizaron en la implementación de estos nuevos materiales enfocados en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Como parte de la capacitación, el Dr. Luis Miguel Cisneros Villanueva, director de Medios Audiovisuales e Informáticos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), impartió la conferencia magistral “¿Cómo es una telesecundaria que se transforma y me transforma?”.

En el curso-taller también se abordaron los temas Alineación de contenidos disciplinares y Proyectos de Integración Comunitaria, a cargo del Mtro. Pedro Olvera Durán, subdirector Académico de Medios Audiovisuales e Informáticos de la SEP, y se explicaron cada uno de los nuevos materiales educativos por parte del Mtro. Luis Israel Zapata Martínez, asesor técnico pedagógico de la Subjefatura Técnico-Pedagógica de Telesecundarias.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, asistió a este taller, en donde destacó que la esencia de la telesecundaria es el encuentro educativo que se da entre los docentes y los estudiantes en un contexto muy particular. “La educación construye y forma personas, construye y forma comunidades y forma la patria”, añadió.

Enfatizó la importancia de la capacitación y señaló que, si bien lo aprendido en la Escuela Normal les da las bases para educar en el aula, es necesaria la actualización continua.

“Ahorita, la habilidad más sustantiva de un maestro para cumplir a cabalidad el objetivo, el espíritu de la NEM, es este proceso tan necesario de repensar, de cómo volver a mapear, de dejar aquello que fue significativo, pero hoy es momento de dejarlo atrás; es momento de entender que lo que cambia es el mundo y la sociedad en que vivimos”, enfatizó.

Resaltó el impulso que los gobiernos progresistas le dan a la educación, como el caso del Gobierno del Estado que lidera Américo Villarreal Anaya, en donde se implementa una educación con profundo sentido humano, pero a la vez con un alto nivel de calidad.

“Lo que siempre me ha pedido el gobernador es que hagamos de la educación de Tamaulipas lo que el ideario de la NEM quiere, que es que tengamos a los adolescentes en las telesecundarias realmente felices; que vean en la escuela, en su comunidad, en su familia, pero sobre todo en su persona, una razón de esperanza para vivir con plenitud y felicidad”, concluyó.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.