Impulsa Tamaulipas uso de nuevos materiales educativos para telesecundarias

Impulsa Tamaulipas uso de nuevos materiales educativos para telesecundarias

Con el propósito de sensibilizar sobre el uso de los nuevos materiales educativos y elevar el aprovechamiento escolar entre las y los estudiantes de telesecundaria, se llevó a cabo el curso-taller en el que participan supervisores escolares, Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y directores de las 80 telesecundarias que hay en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de sensibilizar sobre el uso de los nuevos materiales educativos y elevar el aprovechamiento escolar entre las y los estudiantes de telesecundaria, se llevó a cabo el curso-taller en el que participan supervisores escolares, Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y directores de las 80 telesecundarias que hay en Tamaulipas.

Durante un par de días, en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), alrededor de 200 trabajadores de esta modalidad conocieron y, sobre todo, se sensibilizaron en la implementación de estos nuevos materiales enfocados en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Como parte de la capacitación, el Dr. Luis Miguel Cisneros Villanueva, director de Medios Audiovisuales e Informáticos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), impartió la conferencia magistral “¿Cómo es una telesecundaria que se transforma y me transforma?”.

En el curso-taller también se abordaron los temas Alineación de contenidos disciplinares y Proyectos de Integración Comunitaria, a cargo del Mtro. Pedro Olvera Durán, subdirector Académico de Medios Audiovisuales e Informáticos de la SEP, y se explicaron cada uno de los nuevos materiales educativos por parte del Mtro. Luis Israel Zapata Martínez, asesor técnico pedagógico de la Subjefatura Técnico-Pedagógica de Telesecundarias.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, asistió a este taller, en donde destacó que la esencia de la telesecundaria es el encuentro educativo que se da entre los docentes y los estudiantes en un contexto muy particular. “La educación construye y forma personas, construye y forma comunidades y forma la patria”, añadió.

Enfatizó la importancia de la capacitación y señaló que, si bien lo aprendido en la Escuela Normal les da las bases para educar en el aula, es necesaria la actualización continua.

“Ahorita, la habilidad más sustantiva de un maestro para cumplir a cabalidad el objetivo, el espíritu de la NEM, es este proceso tan necesario de repensar, de cómo volver a mapear, de dejar aquello que fue significativo, pero hoy es momento de dejarlo atrás; es momento de entender que lo que cambia es el mundo y la sociedad en que vivimos”, enfatizó.

Resaltó el impulso que los gobiernos progresistas le dan a la educación, como el caso del Gobierno del Estado que lidera Américo Villarreal Anaya, en donde se implementa una educación con profundo sentido humano, pero a la vez con un alto nivel de calidad.

“Lo que siempre me ha pedido el gobernador es que hagamos de la educación de Tamaulipas lo que el ideario de la NEM quiere, que es que tengamos a los adolescentes en las telesecundarias realmente felices; que vean en la escuela, en su comunidad, en su familia, pero sobre todo en su persona, una razón de esperanza para vivir con plenitud y felicidad”, concluyó.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.