Impulsa Tamaulipas innovación tecnológica entre jóvenes con Proyecto CETEtronics

Impulsa Tamaulipas innovación tecnológica entre jóvenes con Proyecto CETEtronics

Como parte de las iniciativas y actividades para fortalecer la educación, impulsar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes de nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), llevó a cabo la entrega simultánea de 81 kits de robótica del Proyecto CETEtronics.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de las iniciativas y actividades para fortalecer la educación, impulsar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes de nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), llevó a cabo la entrega simultánea de 81 kits de robótica del Proyecto CETEtronics.

Orlando Daniel Vázquez Berrones, director del CETE, compartió que estos kits se entregaron a 20 escuelas de 22 municipios a través de las nueve sedes regionales con que cuenta el centro, ubicadas en Tula, San Fernando, Mante, Matamoros, Padilla, Tampico, Aldama, Valle Hermoso y Nuevo Laredo.

Explicó que estos paquetes están integrados por más de 300 elementos, que incluyen un kit de robótica LEGO Spike, una tableta Android y 16 losetas para prácticas.

Destacó que, con esta entrega, se reafirma el compromiso del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, de impulsar la innovación tecnológica entre las y los jóvenes de este nivel educativo, como parte de su formación integral en las aulas.

Informó también que esta acción responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ofreciendo a las y los alumnos herramientas que potencian su aprendizaje y desarrollan habilidades para enfrentar los retos del presente y del futuro.

En el caso de Ciudad Victoria, mencionó que se realizó un evento para la entrega de estos kits, ceremonia presidida por Nora Hilda de los Reyes Vázquez, subsecretaria de Educación Básica, quien, en representación del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, hizo la entrega de los apoyos.

Durante la ceremonia se llevó a cabo una demostración de los materiales incluidos en el kit de robótica en funcionamiento, donde tres robots exhibieron capacidades de movimiento, reproducción de audio, reconocimiento de colores y de elementos del entorno.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​