Impulsa Tamaulipas acciones para erradicar discriminación y proteger derechos humanos en la administración pública

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de informar, capacitar y concientizar a las y los servidores públicos sobre la protección de los derechos humanos y las diversas formas de discriminación que pueden presentarse en el ejercicio de sus funciones, el gobierno de Tamaulipas, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, llevó a cabo la conferencia “Cero Discriminación y Derechos Humanos”.

El evento fue presidido por Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, en representación de Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno, en colaboración con María Taide Garza Guerra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas.

En su mensaje, Beas Gámez destacó la relevancia de capacitar y sensibilizar a los servidores públicos en Tamaulipas, subrayando que la dignidad humana es un valor esencial que debe ser defendido y promovido en todos los ámbitos, particularmente en el desempeño de funciones públicas.

“El gobernador ha dado instrucciones claras para garantizar la protección de los derechos humanos en todos los niveles de la administración pública. Hoy, con esta conferencia, buscamos sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de prevenir la discriminación y trabajar de manera comprometida en la construcción de un entorno inclusivo y respetuoso para todos, sin importar su condición, origen o situación personal. La erradicación de la discriminación no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético que debemos cumplir día a día en el ejercicio de nuestras funciones”, destacó.

A la conferencia asistieron representantes de diversas dependencias de la administración estatal, entre las que se incluyen la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General de Justicia del Estado, Subsecretaría de Derechos Humanos y Articulación Social de la Secretaría de Bienestar Social, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, así como del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema Intersectorial de Protección y Gestión Integral de Derechos de las Personas con Discapacidad (SIPRODDIS), el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes y el Instituto de las Mujeres de Tamaulipas.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.