Impulsa STPS liderazgo femenino en el ámbito laboral y empresarial en Nuevo Laredo

Impulsa STPS liderazgo femenino en el ámbito laboral y empresarial en Nuevo Laredo

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través de la Subsecretaría de Empleo y Previsión Social, participó en el Segundo Foro “Mujeres que cambian al mundo / Negocios con impacto”, realizado en Nuevo Laredo, con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento social.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través de la Subsecretaría de Empleo y Previsión Social, participó en el Segundo Foro “Mujeres que cambian al mundo / Negocios con impacto”, realizado en Nuevo Laredo, con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento social.

El encuentro, organizado por el Comité de Desarrollo Social y Bienestar Integral, en colaboración con Disruptivo y Fomento Social Banamex, reunió a mujeres líderes, empresarias, emprendedoras y servidoras públicas comprometidas con impulsar proyectos con enfoque social, sostenible e inclusivo.

Durante el foro, la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano, destacó la importancia de generar espacios de diálogo y colaboración que promuevan la equidad laboral, la autonomía económica y el acceso a oportunidades para las mujeres tamaulipecas.

Subrayó que el trabajo conjunto entre los sectores público y privado permite avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, innovador y con visión de género.

El evento contó también con la participación de Verónica Solana, subdirectora de Fomento Social Banamex para Emprendimiento Social y Empleabilidad; Mariana Álvarez Quero, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía; Cristina Arias, directora de Operaciones e Innovación de Disruptivo; y Lorena Guadalupe Cavazos Muñoz, de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo Laredo.

Con estas acciones -dijo- la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo femenino y la inclusión laboral, alineada con la visión humanista y de transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, donde el talento y la participación de las mujeres son pilares para el bienestar y el progreso de Tamaulipas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.