Impulsa Sistema de Radio y Televisión Tamaulipas su modernización y consolida su presencia institucional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas presentó ante los integrantes de la Junta de Gobierno su informe anual de actividades, destacando las acciones realizadas durante el cuarto trimestre del año y los avances obtenidos en infraestructura, contenido y expansión de cobertura.

El director general del organismo, Ulises Brito Aguilar, junto con las y los integrantes de su estructura, expusieron los logros alcanzados en el manejo eficiente de los recursos públicos, las estrategias de control y mejora regulatoria, así como el fortalecimiento de una comunicación plural e incluyente.

Entre los puntos destacados, resaltaron la generación de contenidos de interés público y la modernización de las instalaciones, consolidando así el compromiso con la sociedad tamaulipeca.

Durante la sesión, se destacó el papel fundamental de los medios públicos en el desarrollo social, destacando su contribución a la cohesión comunitaria a través de una programación enfocada en el fomento de la identidad cultural, la información veraz y el acceso equitativo a contenidos de calidad.

En este marco de evolución, el Sistema Estatal de Radio y Televisión ha gestionado ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones dos recursos estratégicos: la concesión de un canal de televisión digital terrestre de carácter público y una nueva frecuencia de radio para la zona de San Fernando, con el objetivo de ampliar la cobertura informativa en regiones con históricas limitaciones de conectividad.

Como parte de su estrategia de fortalecimiento, el Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas se integró a la Red Nacional de Medios Públicos, lo que ha permitido establecer alianzas con instancias estatales y federales, favoreciendo el intercambio de contenidos y colaboraciones que enriquecen la oferta informativa y cultural para la audiencia.

En apoyo a esta transformación, el gobernador Américo Villarreal Anaya aprobó un presupuesto histórico que permitió la renovación de instalaciones, las cuales operaban en condiciones precarias desde hace dos décadas.

Con una inversión de 3 millones 600 mil pesos, se realizaron trabajos de modernización integral, que incluyeron la renovación de instalaciones eléctricas, sistemas de iluminación, impermeabilización y mejora de espacios laborales, así como la disposición de equipos obsoletos.

Adicionalmente, el mandatario respaldó la renovación tecnológica del sistema, con una inversión de 37 millones 206 mil 502 pesos destinados a la adquisición de cabinas de transmisión AM y FM, estudios de grabación, nuevos transmisores y equipos periféricos.

Estas mejoras permitirán recuperar la potencia y cobertura de las diez frecuencias del sistema, así como la adquisición de tecnología de última generación en computadoras, plantas de energía de emergencia, monitores de modulación, sistemas de control y monitoreo, y la renovación de líneas de transmisión.

Para garantizar la pluralidad de voces y la representatividad de los contenidos, se instaló el Consejo Ciudadano y de Audiencias, órgano responsable de supervisar que la programación del medio público contribuya a la formación de una ciudadanía informada y participativa, respetando los principios de no discriminación, equidad de género y protección de la niñez.

Al cierre de la sesión, el director general Ulises Brito Aguilar enfatizó que el 2024 ha representado un parteaguas en la transformación del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, marcando una evolución significativa respecto al año anterior. Estos avances consolidan a la entidad como referente en comunicación pública, incorporando tecnologías convergentes para atender las necesidades de una sociedad en constante cambio.

Con estas acciones, Tamaulipas reafirma su liderazgo en la modernización de medios estatales, fortaleciendo su compromiso con la información de calidad, la inclusión y la diversidad de contenidos para beneficio de la comunidad.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.