Impulsa SET la ciencia, tecnología y educación ambiental en escuelas de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género, ha implementado en la entidad las jornadas “Acercamiento a la Ciencia, Tecnología, Educación Ambiental y Cambio Climático”, informó Rocío Ávila Sánchez, titular de esta dirección.

Expresó que esta iniciativa interinstitucional se ha desplegado en diversos niveles educativos, desde las primarias hasta la Escuela Normal de Educadoras, con el propósito de promover actividades académicas, lúdicas y recreativas, además de pláticas especializadas que contribuyen a sensibilizar, analizar y difundir información crucial sobre temas científicos, tecnológicos y ambientales entre las y los estudiantes.

Ávila Sánchez dijo que la metodología busca desarrollar las habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en la niñez y juventud, mediante la interacción directa con investigadores y especialistas en la materia, con el fin de elevar la calidad de la educación científica, fomentar el pensamiento crítico y estimular el aprendizaje permanente.

“El objetivo es desarrollar en niñas, niños y jóvenes el pensamiento crítico mediante dinámicas que abordan problemáticas del mundo real y les permiten manipular conceptos complejos de manera accesible”, puntualizó.

Dijo que algunos de los planteles en los que se efectuó esta actividad recientemente fueron la Secundaria Técnica No. 90 “Ing. Eugenio Hernández Balboa”, la Primaria “Gral. Pedro José Méndez” y la Normal de Educadoras Estefanía Castañeda, donde las pláticas y talleres incluyeron temas como los beneficios de los insectos que controlan plagas en Tamaulipas, la conservación de las tortugas marinas, el cambio climático, el cuidado del agua, la energía y la exploración de micromundos y circuitos eléctricos.

Ávila Sánchez resaltó que estas jornadas reflejan el compromiso de la SET con la transformación educativa en la entidad, que bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, cumple con su responsabilidad de proveer una formación integral, orientada al pensamiento científico y a la conciencia ambiental, esenciales para el futuro de las y los estudiantes.

Enfatizó que la implementación exitosa de estos programas responde a la visión humanista y de desarrollo integral para la sociedad que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, convencido de que impulsar la educación científica y tecnológica es el mejor camino para construir un Tamaulipas más próspero, justo y sostenible.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.