Impulsa SET cultura de paz y prevención de adicciones entre la juventud

Impulsa SET cultura de paz y prevención de adicciones entre la juventud

Con el propósito de fomentar una cultura de la paz, de respeto y de convivencia armónica en las comunidades educativas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) realizó la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones en la Escuela Preparatoria Federalizada “Ing. Marte R. Gómez”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de fomentar una cultura de la paz, de respeto y de convivencia armónica en las comunidades educativas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) realizó la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones en la Escuela Preparatoria Federalizada “Ing. Marte R. Gómez”.

Directivos, docentes y estudiantes de los niveles educativos de básica, media superior y superior participaron en esta jornada que se efectuó en un ambiente de entusiasmo y compromiso, en donde se desarrollaron actividades que fortalecen los valores y la prevención de conductas de riesgo entre las y los jóvenes.

En representación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez, destacó que esta jornada significa un esfuerzo colaborativo entre los tres niveles de gobierno, para construir un Tamaulipas más seguro, solidario y libre de adicciones.

«Esta jornada es importante porque México nos necesita; necesitamos un Estado y un país en paz. En Tamaulipas trabajamos todos los días para fortalecer el bienestar emocional y el desarrollo integral de nuestra juventud”, expresó.

 Refrendó el compromiso del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya con la formación de una ciudadanía consciente, libre y solidaria y agradeció el acompañamiento de autoridades educativas, legislativas y sindicales, entre ellas la diputada local Yuriria Iturbe Vázquez.

También asistieron Hugo Fonseca, subsecretario de Administración y Samuel Alcantar Varela, titular de la Unidad Ejecutiva. Así como los representantes del SNTE, Mariano Lara y Romualdo Salazar, quienes reconocieron el valor de impulsar espacios que promuevan la paz desde las aulas.

En la jornada participaron instituciones como el CBTIS 236, las Preparatorias Federalizadas 1, 2 y 3, el CBTA 55, el CONALEP 172, el ITACE, el COBAT y el Telebachillerato Comunitario 029, que se sumaron a esta estrategia nacional, preventiva y permanente que impulsa desde el Gobierno de la República la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.