Impulsa SEDUMA planeación urbana con visión de futuro en El Mante

Impulsa SEDUMA planeación urbana con visión de futuro en El Mante

-El convenio con el gobierno municipal marca el inicio de la actualización del programa de ordenamiento territorial, garantizando un crecimiento urbano sostenible, justo y con visión de futuro

El Mante, Tamaulipas.- Con la firma de un convenio de coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y el Gobierno Municipal de El Mante, inició un proceso clave para actualizar el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU). Este acuerdo establece las bases para garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y con visión de futuro en beneficio de las familias mantenses.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia del documento al subrayar que “no nada más es un documento para guardar en el cajón. Es un documento muy importante… el que nos maneja y planea hacia dónde vamos, cuál es la imagen que queremos reflejar”.

El programa tiene como meta establecer un marco de referencia que regule el uso del suelo y las actividades productivas, sociales y de conservación. Se trata de un plan maestro que busca evitar la expansión descontrolada, garantizar servicios básicos en todas las comunidades, impulsar la economía local y proteger el patrimonio natural de la región cañera.

Además, este ejercicio no solo responde a una visión técnica, sino también a la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha reiterado que la participación ciudadana es fundamental para que los municipios crezcan de manera colaborativa y sostenible.

La titular de SEDUMA recordó que se han puesto como meta actualizar los 43 programas municipales de ordenamiento en Tamaulipas, subrayando que este esfuerzo es compartido entre ciudadanía y gobierno.

Por su parte, la alcaldesa de El Mante, Patricia Chío de la Garza, refrendó la disposición de su administración para trabajar en unidad, “en El Mante estamos trabajando todos los días para tener un mejor municipio. Reconocemos y agradecemos el gran interés que tiene el gobernador en esta región cañera”.

El convenio compromete a los órdenes de gobierno, al sector privado y a la sociedad civil a sumar esfuerzos para construir un crecimiento urbano ordenado que se traduzca en mejores servicios, certeza en el uso del suelo y cuidado del entorno.

Con esta acción, El Mante refuerza su camino hacia un desarrollo más justo, humano y sostenible, consolidando la visión de progreso que impulsa la actual administración estatal.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.