Impulsa SEDUMA planeación urbana con visión de futuro en El Mante

Impulsa SEDUMA planeación urbana con visión de futuro en El Mante

-El convenio con el gobierno municipal marca el inicio de la actualización del programa de ordenamiento territorial, garantizando un crecimiento urbano sostenible, justo y con visión de futuro

El Mante, Tamaulipas.- Con la firma de un convenio de coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y el Gobierno Municipal de El Mante, inició un proceso clave para actualizar el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU). Este acuerdo establece las bases para garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y con visión de futuro en beneficio de las familias mantenses.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia del documento al subrayar que “no nada más es un documento para guardar en el cajón. Es un documento muy importante… el que nos maneja y planea hacia dónde vamos, cuál es la imagen que queremos reflejar”.

El programa tiene como meta establecer un marco de referencia que regule el uso del suelo y las actividades productivas, sociales y de conservación. Se trata de un plan maestro que busca evitar la expansión descontrolada, garantizar servicios básicos en todas las comunidades, impulsar la economía local y proteger el patrimonio natural de la región cañera.

Además, este ejercicio no solo responde a una visión técnica, sino también a la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha reiterado que la participación ciudadana es fundamental para que los municipios crezcan de manera colaborativa y sostenible.

La titular de SEDUMA recordó que se han puesto como meta actualizar los 43 programas municipales de ordenamiento en Tamaulipas, subrayando que este esfuerzo es compartido entre ciudadanía y gobierno.

Por su parte, la alcaldesa de El Mante, Patricia Chío de la Garza, refrendó la disposición de su administración para trabajar en unidad, “en El Mante estamos trabajando todos los días para tener un mejor municipio. Reconocemos y agradecemos el gran interés que tiene el gobernador en esta región cañera”.

El convenio compromete a los órdenes de gobierno, al sector privado y a la sociedad civil a sumar esfuerzos para construir un crecimiento urbano ordenado que se traduzca en mejores servicios, certeza en el uso del suelo y cuidado del entorno.

Con esta acción, El Mante refuerza su camino hacia un desarrollo más justo, humano y sostenible, consolidando la visión de progreso que impulsa la actual administración estatal.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.