Impulsa SEDUMA planeación urbana con visión de futuro en El Mante

Impulsa SEDUMA planeación urbana con visión de futuro en El Mante

-El convenio con el gobierno municipal marca el inicio de la actualización del programa de ordenamiento territorial, garantizando un crecimiento urbano sostenible, justo y con visión de futuro

El Mante, Tamaulipas.- Con la firma de un convenio de coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y el Gobierno Municipal de El Mante, inició un proceso clave para actualizar el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PMOTDU). Este acuerdo establece las bases para garantizar un crecimiento ordenado, sostenible y con visión de futuro en beneficio de las familias mantenses.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia del documento al subrayar que “no nada más es un documento para guardar en el cajón. Es un documento muy importante… el que nos maneja y planea hacia dónde vamos, cuál es la imagen que queremos reflejar”.

El programa tiene como meta establecer un marco de referencia que regule el uso del suelo y las actividades productivas, sociales y de conservación. Se trata de un plan maestro que busca evitar la expansión descontrolada, garantizar servicios básicos en todas las comunidades, impulsar la economía local y proteger el patrimonio natural de la región cañera.

Además, este ejercicio no solo responde a una visión técnica, sino también a la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha reiterado que la participación ciudadana es fundamental para que los municipios crezcan de manera colaborativa y sostenible.

La titular de SEDUMA recordó que se han puesto como meta actualizar los 43 programas municipales de ordenamiento en Tamaulipas, subrayando que este esfuerzo es compartido entre ciudadanía y gobierno.

Por su parte, la alcaldesa de El Mante, Patricia Chío de la Garza, refrendó la disposición de su administración para trabajar en unidad, “en El Mante estamos trabajando todos los días para tener un mejor municipio. Reconocemos y agradecemos el gran interés que tiene el gobernador en esta región cañera”.

El convenio compromete a los órdenes de gobierno, al sector privado y a la sociedad civil a sumar esfuerzos para construir un crecimiento urbano ordenado que se traduzca en mejores servicios, certeza en el uso del suelo y cuidado del entorno.

Con esta acción, El Mante refuerza su camino hacia un desarrollo más justo, humano y sostenible, consolidando la visión de progreso que impulsa la actual administración estatal.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.