Impulsa SEDENER formación académica y profesional de las y los jóvenes del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero

Impulsa SEDENER formación académica y profesional de las y los jóvenes del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero

La Secretaría de Desarrollo Energético estableció un convenio con el Tecnológico de Ciudad Madero para la especialización de profesionales en el sector energético

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, celebró la firma de un convenio con el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, con el propósito de fortalecer el desarrollo de biocombustibles y fomentar la formación de investigadores en la aplicación de estos temas.

En este acto participó el director general del Tecnológico de Ciudad Madero, Juan Dionisio Cruz Guerrero, donde ambas instituciones acordaron impulsar el desarrollo de los biocombustibles y sus mezclas, con el objetivo de avanzar hacia regulaciones adecuadas que permitan a los actores del sector participar activamente en la transición energética, alineando estas acciones con la formación académica y profesional de las y los jóvenes tamaulipecos.

El secretario Ángel Jiménez destacó que este instrumento establece líneas de acción con las y los estudiantes para que, en el futuro, se puedan concretar proyectos específicos en el sector energético, fortalecer la especialización de recursos humanos y colaborar en la formación profesional.

En este mismo marco, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, encabezada por el rector Dámaso Anaya Alvarado, firmó un convenio con la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo, Elizabeth Mar Juárez, para trabajar de la mano entre ambas instituciones. La Secretaría de Desarrollo Energético participó como testigo de honor.

Estos acuerdos refuerzan la alianza estratégica entre gobierno y academia, consolidando la posición de Tamaulipas como líder y referente en el sector energético.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.