Impulsa Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reinserción social a través del empleo

-Se desarrolló la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En congruencia con el compromiso humanista del Gobierno de la Transformación que encabeza Américo Villarreal Anaya, se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario del Estado de Tamaulipas, con el propósito de fortalecer los procesos de reinserción social mediante el trabajo digno y productivo.

La reunión fue presidida por la directora de Inspección y Previsión Social, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien reiteró la importancia de implementar estrategias que dignifiquen la vida de las personas privadas de la libertad, ofreciendo herramientas para su integración plena a la sociedad.

Durante la sesión se abordaron temas estratégicos relacionados con la generación de oportunidades laborales dentro de los centros penitenciarios, así como la articulación de acciones para garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos, uno de los ejes rectores de la administración estatal.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con un enfoque de justicia social, en donde el trabajo se reconoce como un motor de transformación y esperanza para quienes buscan una segunda oportunidad.

El evento contó con la participación de representantes de diversas instituciones clave en este esfuerzo interinstitucional, entre ellos, Jorge Alberto Sauceda Vázquez, director de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública; Iván Saldaña Magaña, director jurídico de la Secretaría de Salud; Orlando Javier Rosado Barrera, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas; Rosa Delia Cervantes Castro, directora de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Ada Díaz Sosa, directora jurídica de la Secretaría de Economía y José Antonio Leal Cumpeán, director jurídico de la Secretaría de Educación.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.