Impulsa Secretaría del Trabajo y Previsión Social movilidad laboral, tamaulipecos parten a Canadá con contrato agrícola

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional del Empleo Tamaulipas, continúa abriendo oportunidades reales para las y los trabajadores del estado mediante el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET), fortaleciendo así la movilidad laboral como una herramienta de transformación y justicia social.

En un acto encabezado por el secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, acompañado por la subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano, se hizo entrega de tres sobres de viaje a trabajadores tamaulipecos del giro agrícola que fueron contratados formalmente por la empresa canadiense OBEID Farms 2014, INC. para laborar durante un periodo de 24 meses.

El acto tuvo lugar en la sede central del SNE Tamaulipas en Ciudad Victoria, donde los trabajadores recibieron documentación esencial para su traslado y permanencia laboral en el extranjero, entre ellos: carta compromiso, información de vuelo, hoja de desglose de ingresos y descuentos, hoja de envíos de dinero para reporte de retorno, carta de autorización, documento LMIA (Labour Market Impact Assessment) y pasaporte.

Durante su intervención, el secretario Illoldi Reyes, subrayó que estas acciones son una muestra tangible del compromiso del gobierno de la transformación que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, al promover oportunidades que impactan directamente en la vida de las personas, bajo un enfoque humanista, incluyente y con visión social.

Por su parte, la subsecretaria Carolina Iveth Martínez Molano, destacó el acompañamiento cercano que ofrece el SNE a cada trabajador y trabajadora, desde la postulación hasta el regreso al país, asegurando condiciones laborales justas, transparencia en la contratación y respaldo jurídico.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.