Impulsa la UAT proyectos del laboratorio de Inteligencia Artificial en el Campus Victoria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de proyectos académicos y de investigación de alto nivel que contribuyen en la formación de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática, la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática y la Maestría en Ciencias e Ingeniería de Datos.

Desde su creación en 2016, este laboratorio ha sido un catalizador para el crecimiento en el ámbito de la robótica, la inteligencia artificial, la automatización y la electrónica programable. El laboratorio ha obtenido también logros notables, que, además de enriquecer la experiencia de los estudiantes, han fortalecido el prestigio de la UAT en los ámbitos nacional e internacional.

 

En entrevista, el Dr. Juan Carlos Elizondo Leal, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria, comenta que una de las principales características de este espacio de investigación es su enfoque en la formación estudiantil, donde los alumnos tienen la oportunidad de participar activamente en proyectos apoyados y dirigidos por profesores expertos en el campo.

Desde concursos de robótica hasta proyectos científicos con impacto real en áreas como la agronomía y la salud, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, desarrollar sus habilidades y colaborar con otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el laboratorio ha destacado por su contribución al desarrollo académico e investigativo, con la publicación de artículos en congresos internacionales y revistas indexadas.

Mencionó que los proyectos desarrollados abarcan una amplia gama de áreas, desde la detección de adulteración en líquidos hasta el desarrollo de sistemas de realidad virtual para la enseñanza de las matemáticas, salud veterinaria o aplicaciones de inteligencia artificial en medicina, robótica y automatización.

La vinculación forma una pieza fundamental en el trabajo del laboratorio, pues colabora estrechamente con instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

En ese contexto, el laboratorio no solo atiende a estudiantes de la UAT, también brinda oportunidades de prácticas y servicio social a estudiantes de diferentes centros educativos de los niveles medio superior y superior, fortaleciendo lazos con las instituciones educativas que contribuyen en la formación e inserción de futuros profesionales en áreas tecnológicas de vanguardia.

En palabras del Dr. Elizondo Leal, “los logros obtenidos en el laboratorio demuestran el compromiso de la Universidad con la innovación y el desarrollo tecnológico. Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia educativa enriquecedora que los prepara para enfrentar los desafíos del mundo real y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología”.

Redefine Tamaulipas su modelo de crecimiento urbano con visión sostenible

-Fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el Programa Estatal para el Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas, que permitirá planear el crecimiento de las ciudades en base a las nuevas necesidades de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cumpliendo con el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de transformar el desarrollo urbano con una visión sostenible y humana, el Programa Estatal para el Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas (PREDUST) fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, lo que permitirá trazar la planeación del territorio hacia el año 2050.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, dio a conocer que esta herramienta estratégica nace de la convicción de que sí es posible cambiar el rumbo, construir ciudades más humanas, resilientes y ordenadas, y garantizar el bienestar de las familias tamaulipecas, por lo que será de base y consulta para todos los proyectos de los municipios.

“El desarrollo no es solo construir, sino saber hacia dónde queremos llegar. El PREDUST pone en el centro a las personas, a nuestras ciudades y a los recursos naturales. Planeamos para vivir mejor”, expresó.

Este programa que requería ser actualizado, retoma el camino iniciado en 2008, cuando el estado diseñó su primera guía hacia un crecimiento ordenado, pero da un paso más grande al responder a nuevas realidades y desafíos. A través de una visión integral, propone soluciones concretas para enfrentar problemáticas que van desde la escasez de agua y la pobreza, hasta la degradación ambiental y la falta de movilidad adecuada.

El PREDUST articula esfuerzos de todas las dependencias y sectores, contempla proyectos clave para la movilidad regional, la gestión hídrica, la modernización urbana y la atracción de inversión, sin dejar de lado herramientas legales, financieras y de gobernanza que aseguren su viabilidad y permanencia.

“Este no es un programa más, es más que un documento técnico. Es una guía viva para tomar decisiones con responsabilidad, con visión de futuro y con sentido humano”, afirmó Saldívar Lartigue.

Con esta publicación, el Gobierno de Tamaulipas consolida una base sólida para construir un futuro sostenible, con ciudades que ofrezcan oportunidades, seguridad y calidad de vida para todas y todos.