Impulsa la UAT proyectos del laboratorio de Inteligencia Artificial en el Campus Victoria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de proyectos académicos y de investigación de alto nivel que contribuyen en la formación de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telemática, la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática y la Maestría en Ciencias e Ingeniería de Datos.

Desde su creación en 2016, este laboratorio ha sido un catalizador para el crecimiento en el ámbito de la robótica, la inteligencia artificial, la automatización y la electrónica programable. El laboratorio ha obtenido también logros notables, que, además de enriquecer la experiencia de los estudiantes, han fortalecido el prestigio de la UAT en los ámbitos nacional e internacional.

 

En entrevista, el Dr. Juan Carlos Elizondo Leal, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria, comenta que una de las principales características de este espacio de investigación es su enfoque en la formación estudiantil, donde los alumnos tienen la oportunidad de participar activamente en proyectos apoyados y dirigidos por profesores expertos en el campo.

Desde concursos de robótica hasta proyectos científicos con impacto real en áreas como la agronomía y la salud, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, desarrollar sus habilidades y colaborar con otras instituciones tanto a nivel nacional como internacional.

Además, el laboratorio ha destacado por su contribución al desarrollo académico e investigativo, con la publicación de artículos en congresos internacionales y revistas indexadas.

Mencionó que los proyectos desarrollados abarcan una amplia gama de áreas, desde la detección de adulteración en líquidos hasta el desarrollo de sistemas de realidad virtual para la enseñanza de las matemáticas, salud veterinaria o aplicaciones de inteligencia artificial en medicina, robótica y automatización.

La vinculación forma una pieza fundamental en el trabajo del laboratorio, pues colabora estrechamente con instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

En ese contexto, el laboratorio no solo atiende a estudiantes de la UAT, también brinda oportunidades de prácticas y servicio social a estudiantes de diferentes centros educativos de los niveles medio superior y superior, fortaleciendo lazos con las instituciones educativas que contribuyen en la formación e inserción de futuros profesionales en áreas tecnológicas de vanguardia.

En palabras del Dr. Elizondo Leal, “los logros obtenidos en el laboratorio demuestran el compromiso de la Universidad con la innovación y el desarrollo tecnológico. Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia educativa enriquecedora que los prepara para enfrentar los desafíos del mundo real y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología”.

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Junto con la secretaria de Economía, sostuvo reuniones con los presidentes municipales y líderes empresariales de la zona conurbada

Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas tiene una economía vibrante y condiciones únicas para consolidar la relación comercial y la atracción de inversión de empresas de Europa en México, aseguró el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André durante el segundo día de visita oficial a la entidad.

Acompañado de la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el diplomático destacó la posición geográfica de la entidad, sus recursos naturales y el valor del capital humano que distingue al estado, al señalar que estos elementos son los factores que están buscando las empresas europeas para ampliar su presencia en el país.

«Los sectores automotriz, energético y de logística como reflejan el Puertos Norte de Matamoros y los puertos del sur representan grandes fortalezas para impulsar un mayor acercamiento en el marco del nuevo Acuerdo Comercial entre la Unión Europea en México», indicó.

Por su parte, la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa con la presencia de la delegación diplomática.

«Hoy consolidamos este espacio de diálogo con la certeza de que con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, juntos, gobiernos y empresarios, Tamaulipas y Europa, podemos construir nuevas oportunidades de inversión, comercio y cooperación en beneficio de nuestras comunidades», indicó.

En su segundo día, el embajador visitó Altamira, uno de los complejos portuarios más importantes de México, donde la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) presentó la capacidad logística, el potencial de crecimiento y la consolidación del puerto como polo estratégico para la atracción de inversiones europeas.

Con los presidentes municipales Mónica Villarreal Anaya de Tampico; Armando Martínez Manríquez de Altamira y Erasmo González Robledo de Ciudad Madero, la delegación europea sostuvo para dialogar sobre las fortalezas y oportunidades del sur de Tamaulipas y los proyectos de infraestructura que se impulsa con el gobierno estatal.

La jornada incluyó reuniones con directivos de empresas instaladas en la región y con representantes de cámaras empresariales, quienes expusieron las oportunidades de colaboración en sectores como energía, industria química, metalmecánica y logística internacional.

La agenda concluyó en Tampico, con un encuentro con integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) y de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC).